Pie de foto:
Lanzamiento del Proyecto “Fortalecimiento de Liderazgo y Participación de Mujeres para Avanzar hacia Ciudades Feministas y Territorios que Cuidan”
31/03/2025 - 16:00
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
Con el objetivo de promover el liderazgo de las mujeres y avanzar hacia ciudades feministas y territorios que cuidan, se lanza hoy el proyecto “Fortalecimiento de Liderazgo y Participación de Mujeres para Avanzar hacia Ciudades Feministas y Territorios que Cuidan”. Esta iniciativa busca transformar la realidad de las mujeres en Guatemala, El Salvador, Colombia, Chile, Argentina y Brasil, garantizando la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios de cuidado de calidad.
El lanzamiento del proyecto fue acompañado por autoridades locales, líderesas comunitarias y representantes de las organizaciones participantes, quienes expresaron su compromiso en impulsar este cambio transformador.
A través de diversas actividades de sensibilización, capacitación y incidencia, se promoverá la construcción de sistemas de cuidado inclusivos, que liberen a las mujeres de la sobrecarga de trabajo no remunerado y les permita desarrollarse en áreas clave como la educación, el trabajo, la salud y la participación política.
“La liberación de tiempos de las mujeres requiere de medidas prácticas y estratégicas que hagan posible la inserción de las mujeres en la economía formal – con derechos laborales y salarios justos – pero también con servicios públicos que asuman tareas de cuidados” destacó María Clara Girbau Ronda, Embajadora de España en Guatemala
El proyecto busca involucrar a los gobiernos locales y nacionales en la creación de sistemas de cuidado sostenibles que sean accesibles para todas las personas. En este sentido, se ha contado con la colaboración de organizaciones de la región como Fundación Guatemala, Colectiva Feminista para el Desarrollo Local en El Salvador, Fundación AVP para el Desarrollo Social en Colombia, SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación en Chile, CISCSA en Argentina y União Nacional por Moradia Popular en Brasil, quienes jugarán un papel fundamental en la implementación de las acciones.
“Este proyecto promueve igualdad de oportunidades e inclusión de demandas y propuestas por ciudades y territorios que garanticen que las mujeres tengan un apoyo y una ética de cuidado a su servicio” señaló María Teresa Rodríguez, Directora de Fundación Guatemala y coordinadora general del proyecto
El proyecto no solo tiene como objetivo la sensibilización, sino también la creación de condiciones favorables para que las mujeres lideren la construcción de políticas de cuidado adaptadas a las necesidades de cada contexto, promoviendo una cultura del cuidado y de igualdad.
¿Qué sigue?
A lo largo de los próximos meses, el proyecto llevará a cabo una serie de actividades en cada uno de los países involucrados, incluidas mesas de diálogo con gobiernos locales, talleres de capacitación para lideresas y campañas de sensibilización a nivel nacional y regional. Todo con el propósito de asegurar la apropiación y el compromiso de las comunidades en la creación de territorios más igualitarios.
Para más información sobre el proyecto y seguir sus avances, síguenos en nuestras Redes Sociales