Noticias

Encuentros de buenas prácticas para prevenir la violencia contra las mujeres

05/04/2023

OCE Guatemala

Con el propósito de crear espacios de discusión y aprender de las experiencias, la Cooperación Española realizó tres mesas técnicas sobre buenas prácticas en prevención de la violencia machista y promoción de los derechos de las mujeres, con la participación de organizaciones de sociedad civil e instituciones implementadoras de programas y proyectos.


Dir. del FCAS, Carmen Jover, visita proyectos de Agua y Saneamiento en Guatemala

13/03/2023

OCE Guatemala

#AguaySaneamiento #CooperamosPorlaVida.  


Publicación: Apuntes sobre las obras de rehabilitación del colegio de la Compañía de Jesús. ...

17/02/2023

OCE Guatemala

Memorias sobre el proceso de recuperación de una obra arquitectónica del patrimonio nacional guatemalteco.


Embajador de España y coordinadora de Aecid visitan a emprendedoras indígenas en Sololá

06/02/2023

OCE Guatemala

Las mujeres del Pueblo Maya son portadoras de saberes tradicionales para la producción de alimentos y textiles, con los cuales aportan al sostenimiento de sus familias y a dinamizar las economías locales, desde su cosmovisión.


Ciclo de conferencias sobre el futuro del empleo en Guatemala, basado en el Modelo de Gestión ...

01/02/2023

OCE Guatemala

Con el propósito de proponer alternativas para mejorar el acceso al mercado laboral de la población guatemalteca, la Plataforma Educativa en colaboración con la Fundación Duane Carter, la Universidad Popular de Guatemala y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) realizarán un ciclo de conferencias para presentar el modelo profesional de Gestión por Competencias.


CONADI y Aecid promueven estrategia para el acceso universal al patrimonio cultural de personas ...

24/01/2023

OCE Guatemala

El principio de accesibilidad universal define las condiciones mínimas que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios para que todas las personas puedan participar de manera autónoma e independiente en la vida en comunidad. Lograr dichas condiciones para personas con discapacidad es uno de los grandes desafíos para el país.


ICC/Arauclima presentó resultados de proyecto sobre cambio climático en Sololá

19/12/2022

OCE Guatemala

La adaptación al cambio climático es uno de los grandes desafíos que desde la Cooperación Española se está impulsando en alianza con socios locales e institucionales, con el fin de garantizar una vida digna para las poblaciones más vulnerables a este fenómeno. Uno de esos aliados en Guatemala es el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático, organización que fue apoyada por Aecid, en el marco del Programa de Medio Ambiente y Cambio Climático en América Latina y Caribe -ARAUCLIMA- y que recientemente dio a conocer los principales logros alcanzados en un proyecto implementado en cinco municipios, once comunidades, del departamento de Sololá entre el 2020 y el 2022. El proyecto tuvo tres ejes de trabajo para lograr i) Mayor acceso a agua segura y alimentos en comunidades ii) Fortalecimiento de la gobernanza municipal y local relativa a la seguridad alimentaria y la nutrición, a través de un abordaje integral que incluya la adaptación climática y iii) Generación de conocimiento sobre las interrelaciones entre la adaptación climática y la seguridad alimentaria y la nutrición. El director del proyecto, Pablo Yax, el ICC, manifestó que la amplia participación comunitaria fue fundamental para lograr los resultados alcanzados y lograr cambios más sostenibles es posibe con ese esfuerzo colectivo. Destacó la participación de los directores de algunos centros educativos que participaron en el proyecto, como Lorena Gualquiria (Chichimuch) y Agustín Chumil de Cuarixché, líderes y lideresas como Amarilis Ajcalón, de Chuimanzana, Santa Lucía Utatlán, y Domingo Nimajay, de la comunidad de Yaxón-Neboyá. Entre los principales resultados, Yax priorizó los siguientes: 18 grupos comunitarios fortalecieron sus capacidades, a través del Diplomado en Adaptación Comunitaria al Cambio Climático, con la participación de 335 mujeres y 130 hombres. Se llevaron a cabo una serie de talleres sobre sistemas de almacenamiento de agua de lluvia para líderes comunitarios y un diplomado a personal técnico de municipalidades y organizaciones gubernamentales. 617 familias implementaron diferentes medidas de adaptación en sistemas agroalimentarios familiares. Seis parcelas demostrativas de adaptación al cambio climático en sistemas agroalimentarios, con una cobertura de 652 personas, que visitaron las acciones. La implementación de siete Sistemas de Captación y Almacenamiento de Agua de Lluvia -SCALL- con capacidad de almacenaje de 22,000 y 10,000 litros, en igual cantidad de escuelas del sistema nacional Tres talleres vinculados a gobernanza y cambio climático dirigidos a actores sociales que conforman la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria CODESAN Sololá. Aporte en la transversalización del tema de cambio climático en el plan de desarrollo municipal y ordenamiento territorial PDM-OT del municipio de Sololá. Además, se generó un documento anexo de medidas de adaptación para el territorio de Santa Lucía Utatlán. Nueve documentos que sistematizan la vulnerabilidad climática de 11 comunidades e incluyen un componente del comportamiento meteorológico y climático del territorio de Sololá. Como aporte del ICC en materia científica, se presentaron los hallazgos más relevantes de cinco investigaciones relacionadas al cultivo de maíz y dos de alternativas de adaptación vinculado a la producción de hongos comestibles y de huertos verticales. En el evento se generaron espacios para el intercambio de experiencias y saberes en la implementación de las acciones del proyecto y los resultados alcanzados y se realizó una exposición de los principales productos del proyecto, posters científicos, mapas de exposición de amenazas climáticas, escenarios climáticos de temperatura y uno de los diseños de huerto vertical para espacios reducidos, una estructura que fue ampliamente promovida en diversos espacios de formación a diferentes públicos.


Salud: Nuevo Módulo de Atención de Emergencia Temporal en Sepur Zarco

12/12/2022

OCE Guatemala

Más de 8 mil personas de 11 comunidades de Sepur Zarco, ubicadas entre los departamentos de Alta Verapaz e Izabal, cuentan ahora con una nueva unidad móvil para la atención primaria en salud, que reemplaza a una antigua estructura gravemente afectada como consecuencia de los estragos producidos por las tormentas tropicales ETA e Iota durante el 2020.


#16DíasDeActivismo: Mujeres en Guatemala libres, sin violencia Contra la violencia machista, ni ...

07/12/2022

OCE Guatemala

Prevenir y combatir la violencia machista que afecta a las mujeres y las niñas, aportar al fortalecimiento institucional y a la transformación social para que la igualdad de derechos y no discriminación contra las mujeres, por razones de su género o pertenencia étnica y cultural, son compromisos permanentes de la Cooperación Española en Guatemala, especialmente en los últimos 20 años.


SEICMS/PREVI con apoyo de EU y AECID promueve masculinidades positivas

15/11/2022

OCE Guatemala

La Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia -SEICMSJ- realizó un taller participativo para promover #𝗠𝗮𝘀𝗰𝘂𝗹𝗶𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀𝗣𝗼𝘀𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀, en búsqueda del racionamiento ético e igualitario entre hombres y mujeres.