Pie de foto:

Título de la noticia AECID invierte 15 millones de euros Global Social Impact Investments para impulsar PYMES en África Subsahariana

Fecha de publicación de la noticia 27/06/2024 - 07:09

Categorías de la noticia Crecimiento económico

Resumen de la noticia

La estrategia de inversión de GSI en África nació en 2020 para impulsar empresas rentables y con impacto social y medioambiental positivo


Contenido de la noticia

Global Social Impact Investments SGIIC (GSI), gestora de fondos de impacto, ha anunciado hoy la inversión de 15 millones de euros por parte de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) para su estrategia de inversión de impacto en empresas africanas. Esta inversión se realiza desde el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), gestionado por AECID con el apoyo de COFIDES como asesor de inversiones

GSIG África RAIF invierte en compañías de alto impacto social y medioambiental de África subsahariana que contribuyen a mejorar los medios de vida de las personas más vulnerables de la región, principalmente pequeños productores ganaderos y agrícolas y sus familias.

Además de la inversión directa de 15 millones para el fondo GSIF África RAIF, AECID aportará 3,5 millones de euros en asistencia técnica para la mejora y el fortalecimiento de las capacidades de las empresas invertidas, así como para medir con mayor rigor la contribución y adicionalidad de las inversiones sobre la empresa y sus usuarios. 

Desde su lanzamiento en diciembre de 2020, la cartera del fondo de inversión africano de GSI ha logrado unas cifras de rentabilidad anualizada neta del 4%. Durante este periodo, las inversiones de la gestora han impulsado un incremento medio del 39% de los ingresos de las comunidades beneficiarias y la creación de cerca de 3.000 nuevos empleos estables. Además, se han mantenido más de 15.000 empleos y la actividad generada ha beneficiado de forma directa a más de 6 millones de personas, de las cuales más del 75% son mujeres, según las últimas métricas de impacto elaboradas por GSI. 

Entre las empresas que se encuentran actualmente en cartera figuran Burn, una empresa social que está revolucionando el sector de las cocinas en el Este de África al vender hornillos de cocina de bajo coste que consumen la mitad de combustible y reducen significativamente las emisiones de carbono, generando beneficios para la salud y la economía de millones de familias; o JKCC, compañía ugandesa que contribuye a mejorar los medios de vida de miles de pequeños caficultores, ayudándoles a aumentar el rendimiento de sus tierras y a vender su café a precios competitivos.

Desde AECID, su presidenta, la secretaria de Estado de Cooperación, Eva Granados, ha manifestado que “el Gobierno de España tiene el firme propósito de seguir impulsando la inversión de impacto con la colaboración de entidades públicas y privadas, para lograr las mayores cotas de desarrollo a todos los países del África Subsahariana y garantizar así no sólo la estabilidad de la región sino también la sostenibilidad de su crecimiento económico y la dignidad de todos sus habitantes”.

En palabras de María Ángeles León, cofundadora y presidenta de GSI, “estamos muy satisfechos por el respaldo de AECID y COFIDES a nuestro modelo de inversión de impacto. GSI comparte con estas iniciativas públicas que la inversión en pequeñas y medianas empresas de impacto es una herramienta indispensable para generar riqueza y empleo de manera sostenible en África subsahariana, colaborando así en la creación de un futuro más justo y próspero en la región.”

Sobre Global Social Impact Investments

Global Social Impact Investments SGIIC, SAU (GSI) es una gestora española de fondos de inversión de impacto que busca generar rentabilidades atractivas para sus inversores a través de la inversión en empresas que generan un impacto social y medioambiental positivo. Fundada en 2020 y registrada en la CNMV, GSI se especializa en identificar compañías rentables y sostenibles que contribuyen a la inclusión socioeconómica de personas en situación de vulnerabilidad. Para ello, la firma se apoya en un equipo gestor con un sólido track record de más de 20 años de trayectoria en el ámbito de las inversiones de impacto, sumado a una alta especialización en las regiones y temáticas en las que invierte.

En la actualidad GSI cuenta con 14 profesionales especializados en inversión y medición del impacto social obtenido por medio de sus inversiones y gestiona dos vehículos de inversión GSIF África (Sicav SIF) y GSIF España (FESE) con 100MM de activos bajo gestión entre ambos. La gestora pertenece a Santa Comba Gestión S.L., entidad de gestión familiar que aglutina proyectos financieros, empresariales y filantrópicos, liderado por María Ángeles León y Francisco García Paramés.

AECID invierte 15 millones de euros Global Social Impact Investments para impulsar PYMES en África Subsahariana

La estrategia de inversión de GSI en África nació en 2020 para impulsar empresas rentables y con impacto social y medioambiental positivo

Global Social Impact Investments SGIIC (GSI), gestora de fondos de impacto, ha anunciado hoy la inversión de 15 millones de euros por parte de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) para su estrategia de inversión de impacto en empresas africanas. Esta inversión se realiza desde el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), gestionado por AECID con el apoyo de COFIDES como asesor de inversiones

GSIG África RAIF invierte en compañías de alto impacto social y medioambiental de África subsahariana que contribuyen a mejorar los medios de vida de las personas más vulnerables de la región, principalmente pequeños productores ganaderos y agrícolas y sus familias.

Además de la inversión directa de 15 millones para el fondo GSIF África RAIF, AECID aportará 3,5 millones de euros en asistencia técnica para la mejora y el fortalecimiento de las capacidades de las empresas invertidas, así como para medir con mayor rigor la contribución y adicionalidad de las inversiones sobre la empresa y sus usuarios. 

Desde su lanzamiento en diciembre de 2020, la cartera del fondo de inversión africano de GSI ha logrado unas cifras de rentabilidad anualizada neta del 4%. Durante este periodo, las inversiones de la gestora han impulsado un incremento medio del 39% de los ingresos de las comunidades beneficiarias y la creación de cerca de 3.000 nuevos empleos estables. Además, se han mantenido más de 15.000 empleos y la actividad generada ha beneficiado de forma directa a más de 6 millones de personas, de las cuales más del 75% son mujeres, según las últimas métricas de impacto elaboradas por GSI. 

Entre las empresas que se encuentran actualmente en cartera figuran Burn, una empresa social que está revolucionando el sector de las cocinas en el Este de África al vender hornillos de cocina de bajo coste que consumen la mitad de combustible y reducen significativamente las emisiones de carbono, generando beneficios para la salud y la economía de millones de familias; o JKCC, compañía ugandesa que contribuye a mejorar los medios de vida de miles de pequeños caficultores, ayudándoles a aumentar el rendimiento de sus tierras y a vender su café a precios competitivos.

Desde AECID, su presidenta, la secretaria de Estado de Cooperación, Eva Granados, ha manifestado que “el Gobierno de España tiene el firme propósito de seguir impulsando la inversión de impacto con la colaboración de entidades públicas y privadas, para lograr las mayores cotas de desarrollo a todos los países del África Subsahariana y garantizar así no sólo la estabilidad de la región sino también la sostenibilidad de su crecimiento económico y la dignidad de todos sus habitantes”.

En palabras de María Ángeles León, cofundadora y presidenta de GSI, “estamos muy satisfechos por el respaldo de AECID y COFIDES a nuestro modelo de inversión de impacto. GSI comparte con estas iniciativas públicas que la inversión en pequeñas y medianas empresas de impacto es una herramienta indispensable para generar riqueza y empleo de manera sostenible en África subsahariana, colaborando así en la creación de un futuro más justo y próspero en la región.”

Sobre Global Social Impact Investments

Global Social Impact Investments SGIIC, SAU (GSI) es una gestora española de fondos de inversión de impacto que busca generar rentabilidades atractivas para sus inversores a través de la inversión en empresas que generan un impacto social y medioambiental positivo. Fundada en 2020 y registrada en la CNMV, GSI se especializa en identificar compañías rentables y sostenibles que contribuyen a la inclusión socioeconómica de personas en situación de vulnerabilidad. Para ello, la firma se apoya en un equipo gestor con un sólido track record de más de 20 años de trayectoria en el ámbito de las inversiones de impacto, sumado a una alta especialización en las regiones y temáticas en las que invierte.

En la actualidad GSI cuenta con 14 profesionales especializados en inversión y medición del impacto social obtenido por medio de sus inversiones y gestiona dos vehículos de inversión GSIF África (Sicav SIF) y GSIF España (FESE) con 100MM de activos bajo gestión entre ambos. La gestora pertenece a Santa Comba Gestión S.L., entidad de gestión familiar que aglutina proyectos financieros, empresariales y filantrópicos, liderado por María Ángeles León y Francisco García Paramés.

Temática

Crecimiento económico

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

27/06/2024

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.