EDUCACIÓN

La AECID apoya una nueva sociedad del cuidado redefiniendo las políticas de cuidados con un enfoque de género
A pesar de los importantes avances producidos en el acceso a la educación a todos los niveles, el logro de una educación universal, gratuita, inclusiva y equitativa de calidad, en cualquier contexto, sigue siendo una tarea pendiente, clave para la erradicación de la pobreza y el pleno disfrute de derechos. La  interrupción en el acceso a la educación que se ha producido a causa del coronavirus puede tener un grave impacto en los derechos y en el desarrollo de la infancia.

​Antes de la pandemia, alrededor de 63 millones de niños y niñas de entre 6 y 11 años, y 200 millones de adolescentes y jóvenes de entre 12 y 17 años, estaban sin escolarizar. Durante la primera ola de coronavirus más de 1.500 millones de niños, niñas y jóvenes de 188 países no pudieron acudir a los centros educativos.El impacto en sus capacidades presentes y futuras puede ser enorme y otros aspectos, como la nutrición, la salud, o la protección, pueden verse gravemente afectados.​

El apoyo a los sistemas de educación mediante el desarrollo y la oferta de infraestructura, y de equipamiento y contenidos gratuitos y seguros, será una línea de trabajo fundamental de la AECID en los próximos años, fomentando la innovación social y el uso accesible de las TIC.

Uno de los objetivos de la AECID es apoyar el acceso a una educación y a un aprendizaje a lo largo de la vida, promoviendo la innovación, la transferencia de conocimientos, y una educación orientada al empleo. También la AECID apoyará a los países en el impulso y la consecución de la meta 4.7. , apoyando a los Ministerios de Educación a implementar proyectos y desarrollar materiales para llevar a las aulas la Educación para el Desarrollo sostenible y la ciudadanía global, complementando así el trabajo que la  Cooperación Española realiza en este ámbito. En el sector educación, la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global además pone el foco en una educación transformadora, con un enfoque de triple nexo orientado a la cohesión social.

Otro de las líneas destacados de la cooperación española en materia de educación son los programas desarrollados en educación en emergencias (EeE)  En contextos de crisis humanitaria, la educación puede sufrir significativas interrupciones o perturbaciones. De los casi 300 millones de niños y niñas que no tienen acceso a la educación primaria, aproximadamente la mitad vive en zonas de conflicto de alta intensidad, con un 30% menos de probabilidades de completar la escuela primaria y un 50% menos de completar la escuela secundaria inferior que en otras zonas del mundo. Estas cifras, que se han agravado notablemente tras la pandemia de la COVID 19,  son significativamente mayores en el caso de las niñas. Durante los conflictos o en situaciones de violencia de violencia, los desplazamientos forzosos o durante o tras los desastres por causas naturales y en otro tipo de emergencias humanitarias es imprescindible que la respuesta humanitaria garantice el acceso a la educación y proteja a la comunidad educativa en su conjunto.

La educación en emergencias empodera, especialmente a las niñas y a las jóvenes, por ello, garantizar una educación de calidad debe ser una prioridad en los contextos humanitarios. La AECID integra desde hace años la educación en emergencias como un sector central de su actuación, con la firme determinación de contribuir a garantizar una educación de calidad en los contextos más frágiles del mundo.
ACTUALIDAD
La AECID publica la convocatoria INTERCOONECTA 2025

La AECID publica la convocatoria INTERCOONECTA 2025

20/05/2025 Leer más
La AECID abre la convocatoria de Becas 2025-2026 para la capacitación de jóvenes españoles en el Colegio de Europa (Programa COE)

La AECID abre la convocatoria de Becas 2025-2026 para la capacitación de jóvenes españoles en el Colegio de Europa (Programa COE)

14/05/2025 Leer más
Escuelas de Segunda Oportunidad: cooperación educativa entre Marruecos y España para que miles de jóvenes sigan caminando rumbo al éxito

Escuelas de Segunda Oportunidad: cooperación educativa entre Marruecos y España para que miles de jóvenes sigan caminando rumbo al éxito

03/05/2025 Leer más
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3

Haití. Escuela Taller.

La Escuela Taller de Jacmel es un proyecto de la Cooperación Española en Haití en colaboración con el Ministerio de Cultura y Comunicación (MCC) de Haití, el Instituto para la Salvaguarda del Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de Haití.
PUBLICACIONES...
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.