Unión Europea
Unión Europea
España es el tercer país gestor de Fondos Delegados de Cooperación de la Unión Europea, siendo la AECID un socio clave en la ejecución de programas financiados con dichos fondos. Desde el año 2010, la AECID ha gestionado más de 550 M€ de cooperación delegada de la Unión Europea en más de 90 programas, tanto en América Latina y el Caribe como en África y Asia. La AECID constituye así un importante aliado de la UE en el fomento del desarrollo humano y la lucha contra la pobreza, el cambio climático, el hambre o las desigualdades.
En 2011 la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) consiguió la acreditación de la UE (6-pillar assessment) necesaria para recibir y gestionar fondos de cooperación por parte de la Comisión Europea. Desde entonces se está produciendo un incremento progresivo de operaciones de gestión de fondos delegados por las que la Agencia recibe fondos de otros donantes, principalmente de la Unión Europea, para financiar iniciativas de desarrollo. En 2016 se alcanzó la acreditación en el pilar financiero y en 2021 se produjo la reacreditación de los pilares existentes y acreditación de nuevos pilares.
La acreditación en el pilar financiero ha permitido a la AECID presentar propuestas de blending con las que se consigue el apalancamiento de fondos para proyectos de cooperación en infraestructuras, energías renovables, transporte, PYMES y servicios sociales básicos – en línea con los planes de desarrollo de los gobiernos de los países socios –, a través de las Facilidades Financieras de la UE, principalmente la Facilidad de Inversión de América Latina (LAIF, por sus siglas en inglés).
Las Team Europe Initiatives (TEI) son la concreción del enfoque Team Europe, guiadas por las prioridades políticas de la Unión Europea, cuyo objetivo es apoyar un cambio transformador en los países socios proporcionando resultados concretos.
AECID cree firmemente en el enfoque Equipo Europa, participando, con una aportación de más de 1900 M€, en 58 de las 168 TEI definidas en todo el mundo, y con la certeza de que permitirán una mejor coordinación, además de aumentar la cooperación birregional y visibilizar los desafíos comunes, donde la UE puede tener un impacto transformador real.
Global Gateway es una nueva estrategia europea para impulsar vínculos inteligentes, limpios y seguros en los sectores: digitalización, clima y energía, transporte, salud, educación e investigación
Se trata de una iniciativa enfocada a la puesta en valor la línea de financiación para los países socios. Para ello, la UE y los Estados Miembros están intensificando su oferta a sus socios con grandes inversiones en el desarrollo de infraestructuras en todo el mundo. Entre 2021 y 2027, el Equipo Europa, es decir, las instituciones de la UE y los Estados miembros de la UE conjuntamente, movilizará hasta 300 000 millones de euros de inversiones en estos cinco ámbitos prioritarios.
También en el ámbito europeo, en 2016 la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) reconoció a la AECID a través de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH) como agencia especializada de un Estado Miembro. Esta acreditación permite a la OAH-AECID implementar proyectos de ayuda humanitaria financiados con fondos procedentes de ECHO.
Asimismo, desde 2008 España forma parte de la Red EUNIC (European Union National Institutes for Culture). EUNIC desarrolla proyectos culturales que fomentan la confianza y el entendimiento entre los pueblos de Europa y el resto del mundo a través de la cultura. La red local de "clusters" que EUNIC tiene por todo el mundo facilita la colaboración y cooperación en y con actores de países terceros.
Anuncios de la Comisión Europea