Logo de FCAS

Bolivia

EL TRABAJO DEL FONDO EN BOLIVIA
Las líneas de actuación más relevantes del Fondo están relacionadas con la gobernanza, a través del impulso de la Estrategia Nacional de Agua Residuales y el apoyo al regulador de los servicios de agua y saneamiento, que se ha llevado a cabo con la implicación de expertos españoles y bolivianos. También se colabora en la realización de los derechos humanos al agua y al saneamiento a través de programas orientados a la provisión de servicios en el ámbito periurbano y al refuerzo de la sostenibilidad de los sistemas. En las líneas de trabajo existe un enfoque de la gestión integral de los recursos hídricos por medio de la integración del componente ambiental, de sequías y de gestión del drenaje urbano en la planificación de los principales operadores del país. La mejora del tratamiento de aguas residuales es otra prioridad, con el apoyo a la puesta en marcha de un centro de soluciones experimentales de tratamiento.

Los primeros programas (orientados al aumento de cobertura en áreas rurales y en pequeñas localidades urbanas así como en los cinturones urbanos de las grandes ciudades) han finalizado y se iniciaron nuevos programas, integrados en operaciones de blending con varios financiadores, más enfocados en la gobernanza, la gestión integral de los recursos hídricos y en garantizar la sostenibilidad y calidad de los servicios en áreas periurbanas. 

Tras finalizar los programas enfocados en el rural disperso y en las zonas periurbanas, la cartera actual en el país se concreta en dos programas que aúnan donaciones de la Cooperación Española y financiación de diversos actores pero que inciden fundamentalmente en ámbito periurbano y la gestión integral de los recursos hídricos en el país. En ambos, además del FCAS, participa también la Unión Europea a través de programas de cooperación delegada.

En el primero de los nuevos programas en ejecución, el FCAS aporta 5 millones de euros y la UE, a través de sus fondos de la Facilidad de Inversión de América Latina (LAIF), 15 millones de euros para financiar el programa Apoyo al Programa de Agua y Alcantarillado en Áreas Urbanas y Periurbanas, a través de una operación de créditos mixtos y donaciones en la que también participa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un crédito de 55,5 millones de euros , y el propio país con aportaciones municipales (22,2 millones de euros ) y de ámbito nacional (27,7 millones de euros procedentes del programa de canje de deuda con España), conformando una operación global de 125 millones de euros.

En el segundo programa, el FCAS aporta 3 millones de euros y la UE ha aprobado una donación de 15 millones a través de una operación de cooperación delegada para financiar el Programa de Gestión Integral del Agua en áreas urbanas, en una operación que previsiblemente contará con la participación del BID y de FONPRODE, conformando una cartera global de 129 millones de euros.

Programas FCAS aprobados

Otros programas

ENLACES DE INTERÉS
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.