Fondo para la promoción del Desarrollo
FEDES Fondo Español para el Desarrollo Sostenible
El Fondo Español para el Desarrollo Sostenible (FEDES, antes FONPRODE) es una herramienta propia y al servicio de todo el sistema de la Cooperación Española con el objetivo fundamental de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades e inequidades sociales entre personas y comunidades, y promover la igualdad de género, la defensa de los derechos humanos y el desarrollo humano y sostenible de los países empobrecidos.
El FEDES se configura como uno de los principales instrumentos financieros de la Cooperación Española, administrado por la AECID.
El FEDES, en vigor desde el 17/09/2025 y aprobado por Real Decreto 810/2025, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento del Fondo Español de Desarrollo Sostenible (FEDES, F.C.P.J.), está creado desde la aprobación de la Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que señala la cooperación financiera como uno de los instrumentos fundamentales de la cooperación para el desarrollo sostenible española, para responder a las exigencias de financiación del desarrollo derivadas de la Agenda de Acción de Addis Abeba y de la propia Agenda 2030.
Con el nuevo RD se desarrolla reglamentariamente el funcionamiento del FEDES y se inicia su andadura, en sustitución del FONPRODE, con la ampliación de los países elegibles (siguiendo la métrica TOSSD) y nuevos instrumentos; la eliminación de los principales cuellos de botella, favoreciendo tramitaciones más ágiles; el establecimiento de obligaciones de remisión de información y publicidad, así como de evaluación, que permitan una mayor transparencia; y el refuerzo de las alianzas en terreno.
El FONPRODE se creó en 2011 con la reforma del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) y la absorción del Fondo para la Concesión de Microcréditos (FCM), lo que supuso un avance fundamental en la política española de cooperación internacional para el desarrollo. El lanzamiento del FONPRODE proporcionó una herramienta financiera acorde con los requisitos de eficacia, coherencia y transparencia que impone la gestión de la ayuda al desarrollo puede financiar operaciones de naturaleza no reembolsable y reembolsable, tanto de deuda como de capital, tales como:
- proyectos y programas de desarrollo, con carácter de donación o de crédito no ligado en términos concesionales, de Estado a Estado;
- contribuciones financieras a programas de desarrollo y organismos multilaterales de desarrollo internacionales;
- aportaciones globales y fondos que tengan en la lucha contra la pobreza su principal objetivo;
- aportaciones a fondos y vehículos de inversión privados en sectores prioritarios para la cooperación española;
- aportaciones a programas de microfinanzas.
En el ejercicio de 2023 el FONPRODE disponía de una cartera de 518 millones de euros en 67 países para desarrollar proyectos y programas de cooperación que generen un impacto positivo en materia económica, social y medioambiental. El FONPRODE garantiza la capacidad de respuesta de la Cooperación Española a las necesidades y objetivos fijados por nuestra política de cooperación al desarrollo, convirtiéndolo en uno de los principales canales de ejecución de ayuda al desarrollo.
El nuevo fondo cuenta con un mayor número de instrumentos y, por tanto, mayor potencial para llevar a cabo tanto operaciones reembolsables y no reembolsables como operaciones con el sector público (créditos a Estado, apoyos presupuestarios, aportaciones a fondos fiduciarios, garantías, etc.) y con el sector privado (microfinanzas, aportaciones a fondos, inversión de impacto, etc.).
La actividad reembolsable del fondo se rige por el Código de Financiación Responsable, que establece las medidas para garantizar la coherencia de las operaciones financiadas con cargo al Fondo, dentro de los marcos de planificación de la política de cooperación al desarrollo y los estándares internacionalmente aceptados.
El Fondo, con una dotación presupuestaria anual a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, está adscrito a la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. La AECID es la encargada de la administración del fondo, a través de Gerencia General del FEDES.
En cuanto a sectores, las operaciones de cooperación no reembolsable son, principalmente, aportaciones a organismos multilaterales e instituciones financieras internacionales de desarrollo, iniciativas y programas del sistema de Naciones Unidas o contribuciones de carácter bilateral. Además, una parte fundamental de las operaciones reembolsables se han invertido en el sector de las microfinanzas, incluyendo también préstamos o participaciones en fondos de inversión en sectores como la seguridad alimentaria, las energías renovables, la agricultura o el desarrollo de MIPYME.
En el ciclo de 2023, la distribución sectorial de la cartera del FONPRODE quedó dispuesta de la siguiente manera: el 52% de las operaciones estuvieron destinadas a financiar actividades del sector de la agroindustria y desarrollo rural; el 27% de las operaciones fueron de inclusión financiera; el 10% de las operaciones contribuyeron al desarrollo del sector de la infraestructura; y el 8% restante se asignaron a actividades de apoyo a PYMES.
El ámbito geográfico de actuación del Fondo se circunscribe a los países determinados como socios de la Cooperación Española en vigente Plan Director, a las regiones prioritarias determinadas en dicho documento, y a los organismos multilaterales e instituciones internacionales de desarrollo.
Desde un punto de vista regional, la cartera del FONPRODE se distribuye de la siguiente manera: el 49% de las operaciones se realizan en América Latina y Caribe, el 33% en África Subsahariana, el 15% en países del Mediterráneo, el 2% en Europa del Este y el 0,44% en Asia Pacífico.
La actividad reembolsable del fondo se rige por el Código de Financiación Responsable, que establece las medidas para garantizar la coherencia de las operaciones financiadas con cargo al Fondo, dentro de los marcos de planificación de la política de cooperación al desarrollo y los estándares internacionalmente aceptados.
El marco normativo del FEDES se establece por la Ley 36/2010, de 22 de octubre, de creación del Fondo, modificada por la Ley 8/2014, de 22 de abril, y por el Real Decreto 810/2025, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento del Fondo Español de Desarrollo Sostenible (FEDES, F.C.P.J.).
El marco institucional del Fondo viene dado por su adscripción a la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, a quien corresponde su gestión. El Comité Ejecutivo es su principal órgano de gestión y se encuentra adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la citada Secretaría de Estado. En dicho Comité Ejecutivo participan representantes de los ministerios y departamentos estrechamente vinculados con la cooperación para el desarrollo.
La gestión diaria del FEDES depende de la Dirección de Cooperación Financiera y Gerencia General del Fondo Español para el Desarrollo Sostenible de la AECID. Entre las tareas principales de la Gerencia General del FEDES destacan la planificación, identificación y negociación de operaciones, envío de propuestas de operaciones al Comité Ejecutivo, coordinación de las operaciones y realización de análisis, estudios y valoraciones.
Para garantizar la viabilidad, el impacto y el éxito de las operaciones que se canalicen a través del FEDES, se cuenta con la colaboración de dos entidades: el ICO y COFIDES.
Desde el punto de vista de recursos financieros, el FEDES recibe una dotación presupuestaria anual a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. En el momento de su creación en 2011, el fondo heredó los activos, derechos, así como las obligaciones y pasivos del Fondo para la Concesión de Microcréditos (FCM) y de la parte de Cooperación para el Desarrollo del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD-Cooperación). Además, el fondo puede financiarse a través de los retornos (devoluciones de principal, intereses y dividendos) que reciba como resultado de las operaciones de carácter reembolsable que realice.
Análisis, diligencias debidas y formulación de las operaciones
Aprobación del Comité y autorización del Consejo de Ministros
Formalización
Seguimiento
Cierre
Evaluación
De acuerdo con el Real Decreto 810/2025, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento del Fondo Español de Desarrollo Sostenible (FEDES, F.C.P.J.)., el Comité Ejecutivo del FEDES es un órgano adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Sus funciones y composición se detallan en el artículo 14 del citado Reglamento.
El Comité Ejecutivo se reúne en sesiones ordinarias con carácter presencialo a distancia. De cada una de las sesiones se levanta un acta, que recoge de forma sucinta los acuerdos tomados en el Comité.
