|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title Novedad destacada Biblioteca Islámica (abril 2025)

Date of publication of the news item 16/04/2025 - 17:09

News categories

Summary of the news

La madina olvidada: historia y memoria del Madrid islámico, mudéjar y morisco
Autor: Marisa Bueno Sánchez, Daniel Gil Flores (coordinadores)
Madrid: Dykinson, [2024]
Signatura: 4-70464  


News content

Actualmente el pasado islámico de Madrid queda diluido en el espacio público; las grandes transformaciones urbanas experimentadas por la ciudad desde el siglo XVI casi eliminaron por completo las trazas materiales de la ciudad islámica. El ocaso del islam madrileño coincidió con las fabulaciones míticas sobre los orígenes de la villa de Madrid, sede de la corte en 1561, unos orígenes más acordes con los valores oficiales de la Monarquía Hispánica y más tarde con el Estado-Nación español integrándose en el paradigma de “pérdida y reconquista” en los discursos del siglo XIX.

Los orígenes islámicos de Madrid han sido objeto de una larga controversia que continúa hasta hoy y que expresa hasta qué punto la herencia de al-Andalus no ha sido bien digerida por el imaginario nacional español. Historia y memoria son los dos ejes sobre los que se articula esta obra, explorando transversalmente desde diferentes disciplinas, Historia Medieval y Moderna, Arqueología, Estudios Árabes e Islámicos, Turismo y Gestión y Administración Pública, el estado de los conocimientos sobre la presencia islámica en Madrid y su región desde la época andalusí en la que se funda la ciudad, hasta la Edad Moderna cuando los viajeros europeos señalaban las peculiaridades de la misma.