Pie de foto:

Título de la noticia En la Escuela Taller de Villa del Rosario se cocina paz

Fecha de publicación de la noticia 16/06/2023 - 09:30

Resumen de la noticia

La escuela taller Villa del Rosario en Colombia ha llevado a cabo una iniciativa, Cocinando Paz, que ha permitido formar a medio centenar de alumnado en situación de vulnerabilidad, en uno de los municipios colombianos que presenta grandes flujos de movimientos migratorios


Contenido de la noticia

El proyecto COCINANDO PAZ dentro del Programa Nacional de Escuelas Taller (PNET) de Colombia, desarrollado en Villa del Rosario desde octubre de 2021 hasta final de 2022, formó en cocina tradicional y creativa a una cincuentena jóvenes en situación de vulnerabilidad. Al tiempo esta iniciativa ha impulsado el desarrollo de emprendimientos.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha apoyado al Programa de Escuelas Taller colombiano desde su puesta en marcha por parte del Ministerio de Cultura, y además impulsa de forma específica a la Escuela de Villa del Rosario. Este municipio, al norte de Santander, es una localidad fronteriza con Venezuela que presenta fuertes flujos de población en situación de movilidad humana en los últimos años. Las personas participantes en el proyecto Cocinando Paz forman parte de grupos sociales en riesgo de exclusión, entre los que se encuentran jóvenes sin posibilidad de acceso a la formación reglada, población venezolana migrante y población colombiana de las comunidades de acogida, víctimas del conflicto armado, madres o padres cabeza de familia con pocos recursos, etc. Al final del período formativo se pusieron en marcha 43 emprendimientos, mientras que cinco de los participantes accedieron a empleos por cuenta ajena.
 

 

En la Escuela Taller de Villa del Rosario se cocina paz

La escuela taller Villa del Rosario en Colombia ha llevado a cabo una iniciativa, Cocinando Paz, que ha permitido formar a medio centenar de alumnado en situación de vulnerabilidad, en uno de los municipios colombianos que presenta grandes flujos de movimientos migratorios

El proyecto COCINANDO PAZ dentro del Programa Nacional de Escuelas Taller (PNET) de Colombia, desarrollado en Villa del Rosario desde octubre de 2021 hasta final de 2022, formó en cocina tradicional y creativa a una cincuentena jóvenes en situación de vulnerabilidad. Al tiempo esta iniciativa ha impulsado el desarrollo de emprendimientos.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha apoyado al Programa de Escuelas Taller colombiano desde su puesta en marcha por parte del Ministerio de Cultura, y además impulsa de forma específica a la Escuela de Villa del Rosario. Este municipio, al norte de Santander, es una localidad fronteriza con Venezuela que presenta fuertes flujos de población en situación de movilidad humana en los últimos años. Las personas participantes en el proyecto Cocinando Paz forman parte de grupos sociales en riesgo de exclusión, entre los que se encuentran jóvenes sin posibilidad de acceso a la formación reglada, población venezolana migrante y población colombiana de las comunidades de acogida, víctimas del conflicto armado, madres o padres cabeza de familia con pocos recursos, etc. Al final del período formativo se pusieron en marcha 43 emprendimientos, mientras que cinco de los participantes accedieron a empleos por cuenta ajena.
 

 

Temática

Construcción de la paz Cooperación para el desarrollo Colombia

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

16/06/2023

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.