Copyright UNICEF Syria

Pie de foto: Copyright UNICEF Syria

Título de la noticia Más de 3.000 niñas y niños sirios acuden a clase en escuelas seguras rehabilitadas por UNICEF con apoyo español

Fecha de publicación de la noticia 19/06/2024 - 05:10

Resumen de la noticia

Siete escuelas públicas en Alepo, Idlib y de la zona rural de Damasco han sido rehabilitadas por UNICEF con el apoyo de la alianza de acción humanitaria conformada por las Comunidades Autónomas españolas y la Agencia Española de Cooperación Internacional


Contenido de la noticia

La rehabilitación de siete escuelas públicas en Siria permite ya que 3.210 niñas y niños asistan a clase de forma segura en Alepo, Idlib y áreas rurales de Damasco.

Los niños y niñas siguen siendo los más afectados por el conflicto que vive el país desde hace 13 años.

Según datos de 2024 de la Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en Siria el 90% de la población vive en la pobreza y casi 7,5 millones de niños y niñas precisan ayuda humanitaria.

UNICEF estima que alrededor de 2,4 millones de niños y niñas están sin escolarizar en Siria y 1,6 millones, especialmente quienes sufren discapacidad, corren el riesgo de abandonar los estudios. Además, según datos de 2024 de la misma organización, unos 6,9 millones de niños -de ellos, 3,2 millones, niñas- y personal vinculado al ámbito educativo necesitan servicios de emergencia para continuar garantizando el derecho a la educación.

Entre las causas subyacentes de la deficiencia en la educación de calidad en Siria se incluye la calidad de las instalaciones escolares, de las cuales, unas 7000 han sido destruidas.

Precisamente, el daño a la infraestructura causado por la guerra y la nula inversión limita la capacidad de absorción del alumnado y provoca hacinamiento en las aulas, así como falta de acceso. Algunas escuelas funcionan en turnos dobles o triples para dar cabida también al alumnado desplazado.

Copyright UNICEF Syria

ESCULAS SEGURAS Y AMIGABLES EN SIRIA

Las escuelas dan servicio a 3.210 alumnos y los trabajos de reconstrucción, reparación y mantenimiento de los edificios incluyen ventanas, puertas, techos y patios, sistemas eléctricos e instalación de nuevas redes y servicios de agua y saneamiento sensibles al género, así como arreglos para niños con necesidades especiales y rehabilitación de daños estructurales en muros, pilares, escaleras y otros.

Todo ello contribuye a aumentar el acceso a entornos de aprendizaje de calidad para el alumnado y a mejorarlos. Las escuelas rehabilitadas favorecen la accesibilidad al alumnado con discapacidad y cuentan con aulas de educación de primera infancia.

Se trata de medidas necesarias para hacer de la escuela un lugar seguro y amigable, garantizando su protección.

UNA ALIANZA ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ACCIÓN HUMANITARIA DE LA AECID

La rehabilitación por parte de UNICEF de las siete escuelas ha sido posible gracias a la aportación de 500.000 euros realizada por las Comunidades Autónomas españolas firmantes del Convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en un ejercicio conjunto de acción humanitaria en favor de garantizar una educación de calidad y segura, más aún en contextos de emergencia como el de Siria.

Más de 3.000 niñas y niños sirios acuden a clase en escuelas seguras rehabilitadas por UNICEF con apoyo español.

Más de 3.000 niñas y niños sirios acuden a clase en escuelas seguras rehabilitadas por UNICEF con apoyo español

Siete escuelas públicas en Alepo, Idlib y de la zona rural de Damasco han sido rehabilitadas por UNICEF con el apoyo de la alianza de acción humanitaria conformada por las Comunidades Autónomas españolas y la Agencia Española de Cooperación Internacional

Copyright UNICEF Syria

La rehabilitación de siete escuelas públicas en Siria permite ya que 3.210 niñas y niños asistan a clase de forma segura en Alepo, Idlib y áreas rurales de Damasco.

Los niños y niñas siguen siendo los más afectados por el conflicto que vive el país desde hace 13 años.

Según datos de 2024 de la Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en Siria el 90% de la población vive en la pobreza y casi 7,5 millones de niños y niñas precisan ayuda humanitaria.

UNICEF estima que alrededor de 2,4 millones de niños y niñas están sin escolarizar en Siria y 1,6 millones, especialmente quienes sufren discapacidad, corren el riesgo de abandonar los estudios. Además, según datos de 2024 de la misma organización, unos 6,9 millones de niños -de ellos, 3,2 millones, niñas- y personal vinculado al ámbito educativo necesitan servicios de emergencia para continuar garantizando el derecho a la educación.

Entre las causas subyacentes de la deficiencia en la educación de calidad en Siria se incluye la calidad de las instalaciones escolares, de las cuales, unas 7000 han sido destruidas.

Precisamente, el daño a la infraestructura causado por la guerra y la nula inversión limita la capacidad de absorción del alumnado y provoca hacinamiento en las aulas, así como falta de acceso. Algunas escuelas funcionan en turnos dobles o triples para dar cabida también al alumnado desplazado.

Copyright UNICEF Syria

ESCULAS SEGURAS Y AMIGABLES EN SIRIA

Las escuelas dan servicio a 3.210 alumnos y los trabajos de reconstrucción, reparación y mantenimiento de los edificios incluyen ventanas, puertas, techos y patios, sistemas eléctricos e instalación de nuevas redes y servicios de agua y saneamiento sensibles al género, así como arreglos para niños con necesidades especiales y rehabilitación de daños estructurales en muros, pilares, escaleras y otros.

Todo ello contribuye a aumentar el acceso a entornos de aprendizaje de calidad para el alumnado y a mejorarlos. Las escuelas rehabilitadas favorecen la accesibilidad al alumnado con discapacidad y cuentan con aulas de educación de primera infancia.

Se trata de medidas necesarias para hacer de la escuela un lugar seguro y amigable, garantizando su protección.

UNA ALIANZA ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ACCIÓN HUMANITARIA DE LA AECID

La rehabilitación por parte de UNICEF de las siete escuelas ha sido posible gracias a la aportación de 500.000 euros realizada por las Comunidades Autónomas españolas firmantes del Convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en un ejercicio conjunto de acción humanitaria en favor de garantizar una educación de calidad y segura, más aún en contextos de emergencia como el de Siria.

Más de 3.000 niñas y niños sirios acuden a clase en escuelas seguras rehabilitadas por UNICEF con apoyo español.

Temática

Acción humanitaria Educación Siria Derechos Humanos

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

19/06/2024

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.