Bolivia
Los primeros programas (orientados al aumento de cobertura en áreas rurales y en pequeñas localidades urbanas así como en los cinturones urbanos de las grandes ciudades) han finalizado y se iniciaron nuevos programas, integrados en operaciones de blending con varios financiadores, más enfocados en la gobernanza, la gestión integral de los recursos hídricos y en garantizar la sostenibilidad y calidad de los servicios en áreas periurbanas.
Tras finalizar los programas enfocados en el rural disperso y en las zonas periurbanas, la cartera actual en el país se concreta en dos programas que aúnan donaciones de la Cooperación Española y financiación de diversos actores pero que inciden fundamentalmente en ámbito periurbano y la gestión integral de los recursos hídricos en el país. En ambos, además del FCAS, participa también la Unión Europea a través de programas de cooperación delegada.
En el primero de los nuevos programas en ejecución, el FCAS aporta 5 millones de euros y la UE, a través de sus fondos de la Facilidad de Inversión de América Latina (LAIF), 15 millones de euros para financiar el programa Apoyo al Programa de Agua y Alcantarillado en Áreas Urbanas y Periurbanas, a través de una operación de créditos mixtos y donaciones en la que también participa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un crédito de 55,5 millones de euros , y el propio país con aportaciones municipales (22,2 millones de euros ) y de ámbito nacional (27,7 millones de euros procedentes del programa de canje de deuda con España), conformando una operación global de 125 millones de euros.
En el segundo programa, el FCAS aporta 3 millones de euros y la UE ha aprobado una donación de 15 millones a través de una operación de cooperación delegada para financiar el Programa de Gestión Integral del Agua en áreas urbanas, en una operación que previsiblemente contará con la participación del BID y de FONPRODE, conformando una cartera global de 129 millones de euros.