Patrocinio de la UNESCO
El patrocinio de la UNESCO
La UNESCO concede su patrocinio con carácter excepcional para actividades o eventos puntuales de dimensión ampliamente internacional, en estrecha relación con los valores y objetivos de la Organización y de viabilidad demostrada.
No es necesario que el solicitante pertenezca a alguna de las redes de la UNESCO.
Si se precisa utilizar el nombre y el logotipo de la UNESCO asociados a un Sitio del Patrimonio Mundial, Reserva de la Biosfera, Geoparque, Cátedra UNESCO o Red UNITWIN, miembro del Programa de Escuelas Asociadas, etc., es preciso contactar directamente con los correspondientes Programas para obtener información y autorización.
Las actividades patrocinadas por la UNESCO deben estar alineadas con su mandato y misión de profundizar en la cooperación internacional, el diálogo y el entendimiento para construir una paz duradera. Sobre esta base, las actividades deben contribuir al trabajo de la UNESCO en educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, y comunicación e información, con miras a construir comunidades inclusivas y resilientes, lograr el desarrollo sostenible y una sociedad más respetuosa con el medioambiente, y promover la libertad de expresión y el acceso a las tecnologías digitales.
No es necesario que el solicitante pertenezca a alguna de las redes de la UNESCO.
Si se precisa utilizar el nombre y el logotipo de la UNESCO asociados a un Sitio del Patrimonio Mundial, Reserva de la Biosfera, Geoparque, Cátedra UNESCO o Red UNITWIN, miembro del Programa de Escuelas Asociadas, etc., es preciso contactar directamente con los correspondientes Programas para obtener información y autorización.
Las actividades patrocinadas por la UNESCO deben estar alineadas con su mandato y misión de profundizar en la cooperación internacional, el diálogo y el entendimiento para construir una paz duradera. Sobre esta base, las actividades deben contribuir al trabajo de la UNESCO en educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, y comunicación e información, con miras a construir comunidades inclusivas y resilientes, lograr el desarrollo sostenible y una sociedad más respetuosa con el medioambiente, y promover la libertad de expresión y el acceso a las tecnologías digitales.
Criterios que rigen la concesión del patrocinio de la UNESCO
1
Texto de ejemplo
El patrocinio puede concederse para una conferencia, una exposición, un festival o un simposio, con un impacto y alcance internacional
2
Texto de ejemplo
El evento o actividad debe tener una duración inferior a seis meses y fechas definitivas de inicio y fin
3
Texto de ejemplo
Si un evento o actividad que ha recibido el patrocinio de la UNESCO vuelve a celebrarse, deberá presentarse una nueva solicitud, ya que el permiso de uso del logotipo termina automáticamente con el fin del evento o actividad y no puede prorrogarse sin autorización de la UNESCO
4
Texto de ejemplo
El patrocinio de la UNESCO no puede concederse a un evento o actividad que no haya obtenido previamente la financiación suficiente para llevarla a cabo
5
Texto de ejemplo
El patrocinio de la UNESCO no puede concederse para fundraising (recaudación de fondos), publicidad, marketing o actividades comerciales.
Para solicitar el patrocinio de la UNESCO es necesario cumplimentar y firmar el formulario disponible en este enlace:
El formulario debidamente cumplimentado y firmado debe remitirse a la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO (en adelante, “Comisión Nacional”) - hispaunesco@aecid.es - al menos cuatro meses antes de la fecha de inicio del evento o actividad, puesto que a la UNESCO debe llegar al menos tres meses antes de dicha fecha.
Si la Comisión Nacional considera que la solicitud responde a los criterios establecidos, la elevará a la Organización. La UNESCO no atiende ninguna solicitud sin una carta de apoyo de la Comisión Nacional o de la Delegación Permanente ante la UNESCO correspondientes
El resultado de la solicitud será comunicado a la entidad solicitante mediante una carta de la UNESCO o de la Comisión Nacional correspondiente.
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025