La AECID es la agencia estatal responsable de fomentar, programar, coordinar y ejecutar las políticas públicas de cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para la ciudadanía global.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La AECID y ONU Mujeres trabajan en un modelo para transformar el sistema de cuidados

La AECID y ONU Mujeres trabajan en un modelo para transformar el sistema de cuidados

29/10/2025 En savoir plus
Oriol Vilanova. Mudos, 2020, Kotaro Nukaga, Tokyo. Courtesy of the artist

El Pabellón de España en la 61ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia da a conocer el proyecto de Oriol Vilanova, comisariado por Carles Guerra

27/10/2025 En savoir plus
La AECID publica la lista de artistas e investigadores beneficiarios de las becas 2025/2026 en la Academia de España en Roma

La AECID publica la lista de artistas e investigadores beneficiarios de las becas 2025/2026 en la Academia de España en Roma

24/10/2025 En savoir plus
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3

AGENDA

04 juillet

Contar la guerra desde la paz

¿Qué entendemos por paz? ¿Cómo contar, explicar, un conflicto de larga duración? ¿Qué papel juegan las víctimas?, ¿son solo víctimas? ¿Qué responsabilidad tienen los medios de comunicación? ¿Y las ONG de Desarrollo? ¿Cómo contar el postconflicto?… Estas y otras muchas preguntas guiarán la conversación entre Bru Rovira, reportero especializado en conflictos y crisis humanitarias en África, y Olga Rodríguez, periodista, investigadora y escritora especializada en información internacional, Oriente Medio y derechos humanos. La moderación correrá a cargo de Magda Bandera, directora de La Marea. Este diálogo forma parte del proyecto de La Coordinadora «Comunicación con enfoque de derechos humanos» y servirá para ampliar esta propuesta con el enfoque de paz. El encuentro está abierto a la participación del público, será transmitido online. Es necesaria la inscripción previa.
26 juin

Lanzamiento de Armarios Abiertos 2024

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI, la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española presenta la quinta edición de Armarios Abiertos; una programación conjunta anclada en las especificidades sociales, políticas y culturales de cada uno de los territorios donde se ubica un Centro Cultural de la Cooperación Española. El lanzamiento del programa se realizará el miércoles 26 de junio de forma virtual a las 17:00 hrs (ESP). Contará con la participación de Juan Sánchez, director del Centro Cultural de España en La Paz, Bolivia (CCELP); Eloisa Vaello Marco, jefa del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Pedro Felipe Hinestrosa, presidente del Archivo Arkhé; y Abigail Galindo, del Archivo Queer de Honduras. La presentación podrá seguirse en directo desde aquí.
27 juin

Armarios Abiertos 2024. Charla Por una historia Queer (1) en el CCESD

El Centro Cultural de España en Santo Domingo (CCESD) celebra el 27 de junio, a las 19:00h (hora local), la charla Por una historia Queer: Disidencia sexual y colonialismo en República Dominicana y el Caribe. Se trata de la primera charla del ciclo Por una historia Queer, con el que se quiere visibilizar la historia de la disidencia y resistencia sexual a lo largo de los siglos, integrado en la iniciativa de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española Armarios Abiertos. La libertad sexual presente en algunas culturas indígenas americanas fue motivo de represión intensa durante el periodo colonial y virreinal. Pero esa otra historia, compuesta por un conjunto de vivencias cotidianas, también existe y se reivindica desde el presente como una historia queer silenciada a través de las narrativas y prácticas coloniales. A través de esta iniciativa, el CCESD propone realizar un ejercicio de rescate y puesta en valor de una historia queer y para todxs. En este panel, viajaremos a la época colonial para recuperar estas vivencias disidentes a partir de las investigaciones pioneras de Manuel Crespo Rodríguez, Fátima Portorreal y Jacqueline Jiménez. Estas tres investigadoras compartirán sus visiones sobre la historia de la sexualidad en la época colonial, y hablarán sobre las dificultades y la importancia de realizar este ejercicio.  La charla podrá seguirse en directo a través del canal YouTube del CCESD Más información
28 mai

Congreso ‘Rutas e itinerarios culturales para el desarrollo de los territorios’

Entre el 28 y el 30 de mayo, en Cáceres-Extremadura se realizará el congreso ‘Rutas e itinerarios culturales para el desarrollo de los territorios’, iniciativa que consiste en la valorización del patrimonio y el turismo cultural sostenible a través de emprendimientos, creación de pymes y microempresas; y el impulso de procesos participativos. Durante los 4 días se desarrollarán paneles, mesas de diálogo e intercambios bilaterales. El 29 de mayo, Mônica Barcelos, coordinadora de la Unidad Técnica del Programa Ibermuseos, participará, junto a representantes de AECID, OEI y la Fundación EU-LAC en la sesión: ‘Rutas e itinerarios culturales: aporte al cumplimiento de la Agenda 2030’. +Info e inscripción aquí Rutas e Itinerarios culturales para el desarrollo de los territorio UE-ALC | DT Global (eventscase.com)

TABLÓN DE ANUNCIOS

DESCUBRE LA BIBLIOTECA AECID

​​​​​​​​​​​​​​La Biblioteca AECID integra las bibliotecas procedentes de dos institutos históricos dedicados a la cooperación con mundo hispanoamericano y mundo árabe: ICH (Instituto de Cultura Hispánica) e IHAC (Instituto Hispano-Árabe de Cultura). Se trata de la Biblioteca Hispánica y de la Biblioteca Islámica, referentes ambas en su ámbito de especialización, no solo en España sino también en el extranjero.
​​​​​​​
Junto a estas dos colecciones se ha ido formando una tercera especializada en cooperación:  la Biblioteca de la Cooperación Española.

ÉTICA Y CANAL DEL INFORMANTE

Informar a la AECID sobre posibles infracciones que se han podido cometer en el ámbito AECID.
Fecha de modificación de la página: 20/10/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.