Red de Centros Culturales

La Red de Centros Culturales de España en el exterior (Red CCE) es uno de los principales instrumentos de la Cooperación Española (CE) para la implementación de las políticas de cooperación cultural al desarrollo. Actualmente se encuentra presente en 15 países de América Latina y en Guinea Ecuatorial, y está compuesta por 16 Centros Culturales, distribución geográfica que hace patente la relevancia en la conformación de los vínculos históricos, culturales e idiomáticos entre las regiones en las que están presente y España. 

La cultura es considerada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global. Es en este marco en el que la Red CCE trabaja para fortalecer el potencial de la cultura en la consecución de un mundo sostenible, consolidándose como uno de los agentes de la cooperación para el desarrollo más dinámicos y diversos. Más allá del trabajo en torno a la defensa y promoción de la diversidad cultural, ha tenido y tiene especial incidencia en ámbitos tan variados como el fomento de la participación ciudadana, la recuperación del espacio público, la prevención de la violencia, la integración regional o el fortalecimiento de las instituciones culturales tanto públicas como privadas.

La Red CCE trabaja para la consecución de esos fines desde 3 grandes líneas de acción fundamentales: el desarrollo de las políticas de cooperación cultural y científica; el fortalecimiento de la acción cultural como factor para el desarrollo; y el apoyo a la promoción y acción cultural en el exterior. Es en este amplio marco de acción donde se desenvuelve cómodamente; en la afirmación de que la dimensión cultural acompaña e impulsa el desarrollo económico y social en cualquier territorio, además de contribuir a la cohesión social y al desarrollo sostenible.

Asimismo, uno de los elementos que caracteriza de manera significativa la labor de los Centros Culturales es el modo en que se articulan con el sector cultural local y el papel que juegan en el “tejido cultural” del territorio donde se insertan. Además de ofrecer una programación cultural de calidad, los CCE se han consolidado como espacios de encuentro y participación ciudadana, abiertos, inclusivos e integradores, que facilitan el acceso a la cultura, el fortalecimiento del Espacio Cultural Iberoamericano y la creación de redes de trabajo e intercambio cultural. 

Por todo ello, se pueden destacar dos cualidades esenciales en el perfil de los CCE: por un lado, su perfil multinivel como agente híbrido de la cooperación, que le permite mantener relaciones privilegiadas con los más diversos actores, fruto de su experiencia y del conocimiento de los contextos locales. Y, por otro lado, una capacidad de intervención multisectorial que permite, desde la cooperación cultural, llegar a otros sectores mediante actuaciones programáticas con otros actores tanto local como regionalmente.

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.