Ciudad amable, un podcast que nos invita a mirar la ciudad desde las lentes de la inclusión

Pie de foto:
Título de la noticia Ciudad amable, un podcast que nos invita a mirar la ciudad desde las lentes de la inclusión
Fecha de publicación de la noticia 09/12/2024 - 09:08
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Chile | Comunicación
Resumen de la noticia
Personas con discapacidades y/o corporalidades diversas comparten sus experiencias en este nuevo podcast del Centro Cultural de España en Santiago (Chile) que nos anima a repensar la ciudad y contribuir a crear entornos urbanos más accesibles, diversos e inclusivos
Personas con discapacidades y/o corporalidades diversas comparten sus experiencias en un nuevo podcast de La Radio Inventada del Centro Cultural de España en Santiago (Chile). A través de sus miradas y experiencias, Ciudad amable nos invita a aprender sobre la inclusión y a ver la ciudad con otros ojos para cocrear entornos más amables, accesibles e inclusivos.
El podcast ya ha publicado sus dos primeros capítulos, en los que podemos escuchar historias como la de Jorge, una de las más de 150.000 personas con discapacidad visual o ceguera total en Chile. A través de su relato, descubrimos cómo afronta los desafíos de una ciudad que no es completamente accesible, y de qué forma elementos como pavimentos podo-táctiles, rampas y una señalización adecuada pueden marcar una gran diferencia. Su testimonio nos invita no solo a ver la ciudad desde otra perspectiva y reflexionar sobre los cambios necesarios para construir espacios inclusivos y amables, derecho fundamental para la vida de todos quienes los habitan. También nos anima a cambiar nuestra mirada hacia las personas con discapacidad en los diversos entornos, como el laboral. “Es difícil cambiar la cultura de una corporación, de un equipo de trabajo”, señala Jorge, subrayando que la discapacidad no sólo procede de la discapacidad funcional, también “la actitud de las personas y las barreras estructurales producen discapacidad”, nos recuerda.
Julier, fundador/a del Movimiento por Huntington Chile, dejó también su testimonio en Ciudad amable el pasado 29 de noviembre, donde compartió cómo su experiencia viviendo con la enfermedad de Huntington influye en su día a día. Desde los desafíos para usar el metro o baños accesibles —“Los baños son una oportunidad de inclusión”, nos recuerda— hasta la importancia de conservar las ganas de vivir, su historia nos invita a reflexionar sobre la importancia de construir entornos que respeten la diversidad y faciliten la vida cotidiana. Su relato es un testimonio sobre resiliencia, dignidad y la búsqueda de una vida plena en medio de los desafíos.
Ciudad amable emite cada 15 días un nuevo episodio que se distribuye tanto por Acast, Spotify, YouTube podcast, Apple podcast, Amazon podcast, Deezer y otras plataformas, como por la propia web del centro. En cada uno de ellos contará con el testimonio de una persona, generalmente en situación de discapacidad, que se enfrenta a una ciudad no inclusiva.
La finalidad de este programa es apoyar diversidades y acercar términos técnicos del mundo de la inclusión a la población general. Todo ello con el objetivo final de conseguir que la ciudadanía pueda mirar la ciudad con otros ojos, a fin de que comunitariamente se construyan urbes diferentes.
LA ESCUELITA DE PODCAST: IDEAS CIUDADANAS PARA TRANSFORMAR EL MUNDO
Ciudad amable es un programa que surge de la Escuelita de Podcast, talleres de capacitación impulsados por el CCESantiago para crear programas originales y nutrir la programación de Radio Inventada. La Escuelita se realiza cada año, y selecciona sus participantes a través de una convocatoria abierta que se lanza en marzo, y en la que toda la ciudadanía puede presentarse con ideas para nuevos programas, incluso sin tener experiencia previa en el mundo de la locución o los podcasts. Dentro de la Escuelita, las personas seleccionadas reciben formación en guion, diseño sonoro, distribución digital, y pueden desarrollar sus idea junto al equipo de la Radio, además de usar sus instalaciones para hacerlo realidad.
En su tercera edición, la de 2024, se presentaron más de 80 proyectos para formar parte de la Escuelita de Podcast y, además de Ciudad amable, este año Radio Inventada ha desarrollado programas como Recortadas, dedicado a la escena del collage; Su majestad la industria, que analiza el entretenimiento de masas desde una perspectiva feminista; El club del duelo, programa enfocado en procesos de pérdida; y La evolución del pop, programa sobre música que va desde las boy bands hasta la revolución del k-pop, entre otras producciones. Todos estos programas ya se encuentran en fase de edición y pronto serán estrenados como parte de la parrilla sonora de Radio Inventada.
“Radio Inventada es un espacio lleno de ideas ciudadanas que creemos firmemente pueden transformar el mundo a través de la cultura”, comenta Joaquín Jiménez, encargado de Comunicación del CCESantiago y editor general de la radio. “La radio como medio tradicional siempre ha sido identificada como una plataforma que acompaña, y nosotros queremos hacer justamente eso en nuestro estudio de podcast: acompañar y potenciar ideas que sabemos que están ahí afuera, y que han confiado en nosotros para ser materializadas, entregando nociones de profesionalización que permitan que eso ocurra”.
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace. ---- FTL stack trace ("~" means nesting-related): - Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil... [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 124, column 17] ----
1<style>
2 .contNoticia h1 {
3 font-weight: 700;
4 font-size: 2.438rem;
5 line-height: 2.938rem;
6 color: var(--brand-color-1);
7 }
8
9 .contNoticia .colIzq {
10 border-right: 1px solid #A09899;
11 padding-right: 3rem;
12 }
13
14 .contNoticia .colDer {
15 padding-left: 3rem;
16 }
17
18 .contNoticia img {
19 margin-bottom: 1.875rem;
20 }
21
22 .contNoticia .contenidoNoticia h2 {
23 font-weight: 600;
24 font-size: 1.25rem;
25 line-height: 1.5rem;
26 color: var(--brand-color-1);
27 text-transform: uppercase;
28 }
29
30 .contNoticia .tituloPeq {
31 font-weight: 600;
32 font-size: 1.5rem;
33 line-height: 1.875rem;
34 color: black;
35 text-transform: uppercase;
36 margin-top: 2.5rem;
37 }
38
39 .contNoticia .tituloPeq:first-child {
40 margin-top: 0;
41 }
42
43 .cat {
44 font-weight: 400;
45 font-size: 1.25rem;
46 line-height: 1.5rem;
47 display: block;
48 margin: 0.625rem 0;
49 text-transform: uppercase;
50 }
51
52 .catTematica {
53 display: inline-block;
54 padding: 0.313rem 0.625rem;
55 background: #F6F2F3;
56 border-radius: 0.625rem;
57 font-weight: 400;
58 font-size: 1.25rem;
59 line-height: 1.5rem;
60 color: #000000;
61 margin: 0.625rem 0;
62 text-transform: uppercase;
63 }
64
65 .botonRRSSDetalle {
66 margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0;
67 display: inline-block;
68 }
69
70 @media screen and (max-width: 576px) {
71 .contNoticia .colIzq {
72 border-right: 0;
73 padding-right: 0;
74 }
75
76 .contNoticia .colDer {
77 padding-left: 0;
78 }
79 }
80</style>
81
82<#assign
83 AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") />
84<#assign
85 JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") />
86<#assign
87 journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) />
88<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle",
89 journalArticle.getResourcePrimKey()) />
90
91<div class="contNoticia row m-0">
92 <div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3">
93 <#if (title.getData())??>
94 <h1>${title.getData()}</h1>
95 </#if>
96 <#if (resumen.getData())??>
97 <p>${resumen.getData()}</p>
98 </#if>
99 <#if (image.getData())?? && image.getData() != "">
100 <img alt="${image.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" />
101 </#if>
102 <#if (content.getData())??>
103 <div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div>
104 </#if>
105 </div>
106 <div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer">
107 <h2 class="tituloPeq">Temática</h2>
108 <div class="d-flex flex-wrap">
109 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat>
110 <span class="catTematica">${cat.getName()}</span>
111 </#list>
112 </div>
113
114 <h2 class="tituloPeq">ODS</h2>
115 <img class="imgOds" src="/documents/d/global/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/>
116
117 <h2 class="tituloPeq">Localización</h2>
118 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat>
119 <span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span>
120 </#list>
121
122 <h2 class="tituloPeq">Fecha</h2>
123 <#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/>
124 <#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/>
125 <span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span>
126
127 <h2 class="tituloPeq">Compartir</h2>
128 <a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook">
129 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg>
130 </a>
131 <a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X">
132 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg>
133 </a>
134 </div>
135</div>