El Programa Indígena de la AECID contribuirá a fortalecer la identidad cultural mapuche a través del cine y las artes

Pie de foto: Foto archivo. La foto muestra a un grupo de personas de una comunidad indígena argentina, capturando su vida cotidiana y sus tradiciones en el marco del Proyecto Raíces. Con cámaras estenopeicas, los miembros de las comunidades documentan aspectos fundamentales de su cultura, tales como las artesanías, prácticas de salud, actividades laborales y la riqueza ambiental de su territorio.
Título de la noticia El Programa Indígena de la AECID contribuirá a fortalecer la identidad cultural mapuche a través del cine y las artes
Fecha de publicación de la noticia 19/03/2025 - 10:31
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Argentina | Chile | OCE Argentina | OCE Chile
Resumen de la noticia
Niños, niñas y jóvenes mapuches participarán en Kelluwün, un proyecto a dos años de desarrollo del cine y las artes indígenas en La Auracanía
Por primera vez llega al sur de Chile Kelluwün, un proyecto del Programa Indígena de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), liderado por la Fundación Kelluwün y dirigido al desarrollo del cine y las artes indígenas de cultura mapuche. Hasta ahora, solo se había llevado a cabo un proyecto de este programa para apoyar los derechos y el desarrollo de los pueblos indígenas en el país, en la zona norte, con población Aymara.
El proyecto, que se desarrollará en Chile y Argentina entre 2025 y 2026, contempla dos espacios de formación: Kelluwün Choyün, orientado a niños y niñas mapuche de la escuela intercultural Trumpulo Chico de Padre Las Casas; y Kelluwün Semillero, dirigido a jóvenes mapuche de Gulumapu (Chile) y Puelmapu (Argentina) con interés por desarrollar sus proyectos audiovisuales desde cero. Asimismo, contemplará diferentes actividades públicas en el Centro Cultural de España en Santiago, con quien la fundación colabora desde hace varios años.
Kelluwün Choyün fomentará la integración de las artes, cultura mapuche y conocimiento del territorio en el currículo escolar, permitiendo a los estudiantes experimentar la sinergia entre creatividad e identidad propia, para impulsar su espíritu crítico y su propia representación de su mundo. De este modo, podrán participar en módulos de composición sonora, técnica mixta de pintura y composición musical y producción de obras interactivas, preparándolos para un mundo cada vez más interconectado. Por su parte, Kelluwün Semillero, impulsará la creación audiovisual de jóvenes mapuches desde una perspectiva identitaria.
La iniciativa contará con artistas nacionales e internacionales de extensa trayectoria, entre los que destacan Claudia Huaiquimilla, directora de Mala Junta y otras obras audiovisuales; Eli Wewentxu, violinista y artista sonoro de Chomío; Gabriela Sandoval, directora de festivales como SANFIC; Ramón Cayumil, músico y epewtufe (narrador oral) de Nueva Imperial; y Francisca Durán, artista canadiense de medios experimentales, entre otras figuras destacadas.
FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD EN LAS NUEVAS GENERACIONES MAPUCHE
Kelluwün es un concepto que en mapuzugun, la cosmovisión y la tradición del pueblo mapuche, significa ayuda mutua o colaboración recíproca. Inspirado en este principio, el proyecto busca que, a través del cine y las artes, las infancias y juventudes mapuche recuperen el conocimiento de sus territorios, experimenten nuevas técnicas y cuenten sus propias historias mediante la autorepresentación. Kelluwün busca reflejar esta práctica ancestral en la co-creación con la niñez y juventud, estableciendo alianzas con comunidades, artistas, instituciones educativas y gobiernos locales para fortalecer el arte y la tecnología con identidad propia, para fomentar que las nuevas generaciones del pueblo mapuche puedan expresar su visión propia con las herramientas y los medios del cine y el audiovisual.
En un territorio marcado por la visión colonial, el kelluwün fortalece la identidad, fomenta el sentido de pertenencia y se convierte en una herramienta de resistencia frente a la discriminación y la pérdida cultural. A través del cine y las artes es posible reflexionar sobre la vida mapuche (nor mognen), ya que es en la voz de los mayores, en el juego compartido y en la práctica cotidiana donde las infancias y juventudes crecen con raíces firmes y esperanza por el futuro.
Con una duración de 24 meses, Kelluwün marca un hito en la colaboración internacional de la Cooperación Española en el desarrollo cultural en Chile y posiciona a La Araucanía como un territorio clave en la promoción del cine y las artes indígenas.
-------
PROGRAMA INDÍGENA DE LA AECID
El Programa Indígena es un programa de la Cooperación Española, gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Su principal cometido es coordinar y articular las intervenciones de cooperación para el desarrollo de los pueblos indígenas que realizan las distintas unidades de la Agencia y el resto de actores de la Cooperación Española, así como asesorarles para lograr la más adecuada aplicación de los distintos instrumentos a la especificidad del trabajo con estos pueblos, siempre en el marco de la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas (ECEPI). El objetivo es contribuir al reconocimiento y al ejercicio efectivo del derecho de los pueblos indígenas a articular sus propios procesos de desarrollo social, económico, político y cultural.
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace. ---- FTL stack trace ("~" means nesting-related): - Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil... [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 124, column 17] ----
1<style>
2 .contNoticia h1 {
3 font-weight: 700;
4 font-size: 2.438rem;
5 line-height: 2.938rem;
6 color: var(--brand-color-1);
7 }
8
9 .contNoticia .colIzq {
10 border-right: 1px solid #A09899;
11 padding-right: 3rem;
12 }
13
14 .contNoticia .colDer {
15 padding-left: 3rem;
16 }
17
18 .contNoticia img {
19 margin-bottom: 1.875rem;
20 }
21
22 .contNoticia .contenidoNoticia h2 {
23 font-weight: 600;
24 font-size: 1.25rem;
25 line-height: 1.5rem;
26 color: var(--brand-color-1);
27 text-transform: uppercase;
28 }
29
30 .contNoticia .tituloPeq {
31 font-weight: 600;
32 font-size: 1.5rem;
33 line-height: 1.875rem;
34 color: black;
35 text-transform: uppercase;
36 margin-top: 2.5rem;
37 }
38
39 .contNoticia .tituloPeq:first-child {
40 margin-top: 0;
41 }
42
43 .cat {
44 font-weight: 400;
45 font-size: 1.25rem;
46 line-height: 1.5rem;
47 display: block;
48 margin: 0.625rem 0;
49 text-transform: uppercase;
50 }
51
52 .catTematica {
53 display: inline-block;
54 padding: 0.313rem 0.625rem;
55 background: #F6F2F3;
56 border-radius: 0.625rem;
57 font-weight: 400;
58 font-size: 1.25rem;
59 line-height: 1.5rem;
60 color: #000000;
61 margin: 0.625rem 0;
62 text-transform: uppercase;
63 }
64
65 .botonRRSSDetalle {
66 margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0;
67 display: inline-block;
68 }
69
70 @media screen and (max-width: 576px) {
71 .contNoticia .colIzq {
72 border-right: 0;
73 padding-right: 0;
74 }
75
76 .contNoticia .colDer {
77 padding-left: 0;
78 }
79 }
80</style>
81
82<#assign
83 AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") />
84<#assign
85 JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") />
86<#assign
87 journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) />
88<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle",
89 journalArticle.getResourcePrimKey()) />
90
91<div class="contNoticia row m-0">
92 <div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3">
93 <#if (title.getData())??>
94 <h1>${title.getData()}</h1>
95 </#if>
96 <#if (resumen.getData())??>
97 <p>${resumen.getData()}</p>
98 </#if>
99 <#if (image.getData())?? && image.getData() != "">
100 <img alt="${image.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" />
101 </#if>
102 <#if (content.getData())??>
103 <div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div>
104 </#if>
105 </div>
106 <div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer">
107 <h2 class="tituloPeq">Temática</h2>
108 <div class="d-flex flex-wrap">
109 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat>
110 <span class="catTematica">${cat.getName()}</span>
111 </#list>
112 </div>
113
114 <h2 class="tituloPeq">ODS</h2>
115 <img class="imgOds" src="/documents/d/global/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/>
116
117 <h2 class="tituloPeq">Localización</h2>
118 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat>
119 <span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span>
120 </#list>
121
122 <h2 class="tituloPeq">Fecha</h2>
123 <#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/>
124 <#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/>
125 <span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span>
126
127 <h2 class="tituloPeq">Compartir</h2>
128 <a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook">
129 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg>
130 </a>
131 <a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X">
132 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg>
133 </a>
134 </div>
135</div>