Hermanas de Tierra: Empoderando a las mujeres rurales de Ecuador a través del agua, el arte y la justicia de género

Pie de foto:
Título de la noticia Hermanas de Tierra: Empoderando a las mujeres rurales de Ecuador a través del agua, el arte y la justicia de género
Fecha de publicación de la noticia 25/11/2024 - 07:40
Categorías de la noticia AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento
Resumen de la noticia
Un proyecto de agua permitió que un grupo de mujeres rurales crearan una red para visibilizar su trabajo y empoderarse a través de la fotografía, el teatro y la gastronomía.
“De la cuna donde nacimos hasta la tumba donde dormiremos... deberían pavimentar de flores para celebrarnos”, dice la poeta Gioconda Belli en su poema “8 de marzo”, una cita que resuena profundamente entre las Hermanas de Tierra, quienes ven en sus labores cotidianas un valor largamente ignorado.
Este sentimiento impulsó a Yoli García, quien empezó como líder comunitaria, a invitar a las mujeres a que documentaran su trabajo diario a través de fotografías. Las imágenes revelaron la magnitud de su contribución a la economía familiar y local, mostrando el trabajo no remunerado en tareas domésticas, ganadería, agricultura y artesanía. Como relata Yoli, “no es que seamos simplemente amas de casa; aportamos a la economía de nuestros hogares... somos las primeras en levantarnos y las últimas en acostarnos”.
Estas fotografías, exhibidas públicamente, fueron como las flores que Belli describe, reconociendo el valor de estas mujeres y mostrando que, además de amas de casa, son administradoras del agua en sus hogares. Esta exposición también permitió identificar las diferentes necesidades relacionadas con el agua en cada comunidad, según la zona y el acceso que tenían.
Este esfuerzo por visibilizar su trabajo llevó a la creación formal de la Agrupación Hermanas de Tierra el 15 de octubre de 2020, en honor al Día Internacional de la Mujer Rural, con el objetivo de reunir a mujeres de cinco parroquias de la zona rural de Portoviejo. El colectivo presentó un manifiesto que luego se transformó en la agenda cantonal de las mujeres rurales de Portoviejo. Esta agenda, entregada el 8 de marzo de 2021 a la alcaldía de Portoviejo, defiende sus derechos y denuncia las desigualdades que enfrentan día a día.
Unidas por el agua
El agua es el eje central de la agrupación, cuyo trabajo en el Plan de agua potable Triple AAA es esencial para la comunidad. Verónica Macías, coordinadora social del programa, explica: “Las mujeres son el corazón y el espíritu del plan Triple AAA, la estructura organizativa que sostiene toda la participación de las personas de la zona rural”.
Con la fortaleza de su unión, Hermanas de Tierra ha dado lugar a proyectos de empoderamiento, como la compañía de teatro “Actuando contra la violencia,” donde mujeres rurales representan historias de violencia y superación que viven en su día a día, logrando un impacto notable con más de 20 presentaciones en la provincia. “De eso se trata Hermanas de Tierra, de llorar juntas, de reír juntas y acompañarnos”, comenta María Ligia, una de sus integrantes, apoyando a una nueva integrante del equipo mientras comparte su experiencia como sobreviviente de violencia sexual y de género.
Además de las oportunidades de expresión, la agrupación permite a las mujeres desarrollar habilidades en fontanería, gastronomía y bambucería. El año pasado, Hermanas de Tierra recibió el Premio Verde del Banco de Desarrollo de Ecuador, lo que permitirá a las integrantes que han estudiado gastronomía abrir sus propios restaurantes. En 2022, con el apoyo de AECID, una representante de la agrupación también tuvieron la oportunidad de compartir su historia en LATINOSAN, el evento más importante de saneamiento en América Latina, celebrado en Bolivia.
A medida que el proyecto de Portoviejo avanza hacia su finalización, Hermanas de Tierra continúa su legado. “No es solo un proyecto de agua, es un proyecto para las mujeres. Nos ha dado dignidad, nos ha hecho salir y que la gente nos vea y conozca nuestro trabajo y nuestro valor”, asegura Yoli, reafirmando el impacto de la agrupación en sus vidas y en la comunidad.
Esta iniciativa es una de las muchas actividades que se han impulsado dentro del programa de Agua potable y saneamiento sostenibles para la población rural del cantón de Portoviejo, Manabí, una iniciativa conjunta que aúna la participación de diversos actores y cuenta con fondos de la Facilidad de Inversiones para América Latina (LACIF) de la Unión Europea; del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), del Banco Europeo de Inversiones (BEI); del Fondo de Promoción para el Desarrollo (FONFRODE) de AECID, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno Municipal de Portoviejo.
La historia de Hermanas de Tierra es parte de la Serie Mujeres Aguas Arriba, un proyecto conjunto de AECID y el BID para visibilizar el trabajo y la importancia de las mujeres en los proyectos de agua y saneamiento. Cada historia nos muestra la vida de mujeres que han trabajado en beneficio de su comunidad con tenacidad, perseverancia y adquiriendo liderazgo en espacios que solían ser solo para hombres.
Equipo de Mujeres Aguas Arriba
Coordinación: Anamaría Núñez, María Augusta Olmedo y Leticia Ortega
Especialistas de género BID: Naiara Martínez
Contenido: Andrea Ortega Carreño y Paul Constance
Ilustración: Verónica Alvarado y Carolina Curbelo
Producción audiovisual: Adriana Loeff
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace. ---- FTL stack trace ("~" means nesting-related): - Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil... [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 124, column 17] ----
1<style>
2 .contNoticia h1 {
3 font-weight: 700;
4 font-size: 2.438rem;
5 line-height: 2.938rem;
6 color: var(--brand-color-1);
7 }
8
9 .contNoticia .colIzq {
10 border-right: 1px solid #A09899;
11 padding-right: 3rem;
12 }
13
14 .contNoticia .colDer {
15 padding-left: 3rem;
16 }
17
18 .contNoticia img {
19 margin-bottom: 1.875rem;
20 }
21
22 .contNoticia .contenidoNoticia h2 {
23 font-weight: 600;
24 font-size: 1.25rem;
25 line-height: 1.5rem;
26 color: var(--brand-color-1);
27 text-transform: uppercase;
28 }
29
30 .contNoticia .tituloPeq {
31 font-weight: 600;
32 font-size: 1.5rem;
33 line-height: 1.875rem;
34 color: black;
35 text-transform: uppercase;
36 margin-top: 2.5rem;
37 }
38
39 .contNoticia .tituloPeq:first-child {
40 margin-top: 0;
41 }
42
43 .cat {
44 font-weight: 400;
45 font-size: 1.25rem;
46 line-height: 1.5rem;
47 display: block;
48 margin: 0.625rem 0;
49 text-transform: uppercase;
50 }
51
52 .catTematica {
53 display: inline-block;
54 padding: 0.313rem 0.625rem;
55 background: #F6F2F3;
56 border-radius: 0.625rem;
57 font-weight: 400;
58 font-size: 1.25rem;
59 line-height: 1.5rem;
60 color: #000000;
61 margin: 0.625rem 0;
62 text-transform: uppercase;
63 }
64
65 .botonRRSSDetalle {
66 margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0;
67 display: inline-block;
68 }
69
70 @media screen and (max-width: 576px) {
71 .contNoticia .colIzq {
72 border-right: 0;
73 padding-right: 0;
74 }
75
76 .contNoticia .colDer {
77 padding-left: 0;
78 }
79 }
80</style>
81
82<#assign
83 AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") />
84<#assign
85 JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") />
86<#assign
87 journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) />
88<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle",
89 journalArticle.getResourcePrimKey()) />
90
91<div class="contNoticia row m-0">
92 <div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3">
93 <#if (title.getData())??>
94 <h1>${title.getData()}</h1>
95 </#if>
96 <#if (resumen.getData())??>
97 <p>${resumen.getData()}</p>
98 </#if>
99 <#if (image.getData())?? && image.getData() != "">
100 <img alt="${image.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" />
101 </#if>
102 <#if (content.getData())??>
103 <div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div>
104 </#if>
105 </div>
106 <div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer">
107 <h2 class="tituloPeq">Temática</h2>
108 <div class="d-flex flex-wrap">
109 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat>
110 <span class="catTematica">${cat.getName()}</span>
111 </#list>
112 </div>
113
114 <h2 class="tituloPeq">ODS</h2>
115 <img class="imgOds" src="/documents/d/global/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/>
116
117 <h2 class="tituloPeq">Localización</h2>
118 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat>
119 <span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span>
120 </#list>
121
122 <h2 class="tituloPeq">Fecha</h2>
123 <#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/>
124 <#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/>
125 <span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span>
126
127 <h2 class="tituloPeq">Compartir</h2>
128 <a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook">
129 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg>
130 </a>
131 <a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X">
132 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg>
133 </a>
134 </div>
135</div>