La AECID y ONU Mujeres trabajan en un modelo para transformar el sistema de cuidados

El proyecto Transformando las economías en América Latina y el Caribe busca crear un modelo escalable para avanzar hacia sistemas integrales de cuidados

El proyecto Transformando las Economías, impulsado por ONU Mujeres y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca desde 2022 aumentar la autonomía económica de las mujeres de América Latina, a través de la implementación de políticas y sistemas integrales de cuidados.

PARA QUE LOS CUIDADOS NO LIMITEN LAS OPORTUNIDADES DE LAS MUJERES

Acceder a los servicios de cuidado es fundamental para reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida tanto de quienes cuidan como de quienes requieren cuidados. En América Latina y el Caribe, este trabajo recae mayormente en las mujeres, limitando sus oportunidades económicas, especialmente en comunidades con menos recursos donde los servicios de cuidado son escasos.

Ante este desafío, surge la necesidad de construir sistemas integrales de cuidados, con soluciones que se adapten a las necesidades de las comunidades rurales, urbanas y periurbanas.

En el ámbito regional, el proyecto Transformando Economías trabaja en un modelo escalable de políticas públicas y servicios a nivel local, que pueda ser replicado en América Latina y España para contribuir a este propósito.

LA SENSIBILIZACIÓN, CLAVE EN LA INICIATIVA

El programa, cuyo fin de actividades está previsto que finalice en julio de 2028, comenzó a desarrollarse a nivel nacional en Perú como país piloto para después extenderse a Ecuador, México, Panamá y República Dominicana a partir del 2024.

En todos ellos, la iniciativa persigue fortalecer las capacidades nacionales y locales para proporcionar servicios e infraestructuras de cuidados como impulso hacia la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, avanzando en la Implementación de Sistemas Integrales de Cuidados en América Latina en cumplimiento del Compromiso de Buenos Aires, como hoja de ruta fundamental.

La iniciativa contribuye a la consecución del ODS 5.4.de la Agenda 2030 y las actividades de sensibilización y comunicación para la transformación social son parte fundamental de la misma, que ha llevado campañas de concienciación acerca de la necesidad de reconocer y compartir las actividades de cuidados y evitar que su peso económico, físico y mental recaiga solo en las mujeres.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Género Derechos Humanos

ODS

ODS 5. Igualdad de género

Fecha

29/10/2025 - 11:34

Compartir

La AECID y ONU Mujeres trabajan en un modelo para transformar el sistema de cuidados

El proyecto Transformando las economías en América Latina y el Caribe busca crear un modelo escalable para avanzar hacia sistemas integrales de cuidados

El proyecto Transformando las Economías, impulsado por ONU Mujeres y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca desde 2022 aumentar la autonomía económica de las mujeres de América Latina, a través de la implementación de políticas y sistemas integrales de cuidados.

PARA QUE LOS CUIDADOS NO LIMITEN LAS OPORTUNIDADES DE LAS MUJERES

Acceder a los servicios de cuidado es fundamental para reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida tanto de quienes cuidan como de quienes requieren cuidados. En América Latina y el Caribe, este trabajo recae mayormente en las mujeres, limitando sus oportunidades económicas, especialmente en comunidades con menos recursos donde los servicios de cuidado son escasos.

Ante este desafío, surge la necesidad de construir sistemas integrales de cuidados, con soluciones que se adapten a las necesidades de las comunidades rurales, urbanas y periurbanas.

En el ámbito regional, el proyecto Transformando Economías trabaja en un modelo escalable de políticas públicas y servicios a nivel local, que pueda ser replicado en América Latina y España para contribuir a este propósito.

LA SENSIBILIZACIÓN, CLAVE EN LA INICIATIVA

El programa, cuyo fin de actividades está previsto que finalice en julio de 2028, comenzó a desarrollarse a nivel nacional en Perú como país piloto para después extenderse a Ecuador, México, Panamá y República Dominicana a partir del 2024.

En todos ellos, la iniciativa persigue fortalecer las capacidades nacionales y locales para proporcionar servicios e infraestructuras de cuidados como impulso hacia la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, avanzando en la Implementación de Sistemas Integrales de Cuidados en América Latina en cumplimiento del Compromiso de Buenos Aires, como hoja de ruta fundamental.

La iniciativa contribuye a la consecución del ODS 5.4.de la Agenda 2030 y las actividades de sensibilización y comunicación para la transformación social son parte fundamental de la misma, que ha llevado campañas de concienciación acerca de la necesidad de reconocer y compartir las actividades de cuidados y evitar que su peso económico, físico y mental recaiga solo en las mujeres.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Género Derechos Humanos

ODS

ODS 5. Igualdad de género

Fecha

29/10/2025 - 11:34

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.