La Biblioteca AECID se suma al Día de las Escritoras 2025

El 13 de octubre se celebra la edición de este día bajo el lema “1975: ¡Escribid, compañeras!”, para reconocer a las autoras

Madrid, 13 de octubre de 2025 - Cada año desde 2016, la Biblioteca Nacional de España invita a celebrar el Día de las Escritoras, una iniciativa que busca reconocer la labor y el legado literario de las mujeres. La edición de 2025, la conmemoración lleva por lema “1975: ¡Escribid, compañeras!”, una evocación de las voces femeninas que, desde la escritura, transformaron la cultura y la sociedad en un momento clave de cambio y conquista de derechos.

Reafirmando el compromiso de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con la igualdad de género, la cooperación y el desarrollo cultural como motores de transformación social, la Biblioteca AECID quiere sumarse a esta celebración con un homenaje colectivo que une a las bibliotecas de la Red AECID. Inspiradas por el lema de este año, las actividades propuestas tratarán de conectar con las voces de mujeres que abrieron caminos en contextos de transición democrática, feminismo y derechos civiles; tender un puente con las autoras contemporáneas que continúan escribiendo desde otros territorios, lenguas y experiencias,

CELEBRACIÓN COMPARTIDA DE LA RED AECID

A lo largo de octubre, la Red de Centros Culturales de la AECID rendirá homenaje a las escritoras que marcaron nuestra historia reciente con lecturas, exposiciones y espacios de diálogo.

Entre las autoras destacadas este año se encuentran: Carmen Naranjo (Costa Rica); María Nsué Angüé (Guinea Ecuatorial); Basilia Catari Torres (Bolivia); Josefina Plá (Paraguay); Amelia Denis de Icaza (Panamá); María Elena Walsh (Argentina); Clementina Suárez (Honduras); Alaíde Foppa, Luz Méndez de la Vega, Ana María Rodas, Carol Zardetto, Maya Cú Choc, Rosa Chávez, Isabel de los Ángeles Ruano (Guatemala); además de Patricia Ayala y otras escritoras salvadoreñas como Roxana Méndez, Lauri García Dueñas, Ana María Rivas, Krisma Mancía, Silvia Matus, Sophia Narváez, Alexandra Lytton, Silvia Elena Regalado, Maura Echeverría, Yanira Soundy, Lorena Juárez, Helen Guardado de Del Cid, Patricia Trigueros y Lidia Ocampo.

Aprovechando el día, se compartirán fragmentos literarios y citas que dialogan con el lema de este año, conformando un mosaico internacional de voces femeninas. Este mosaico se difundirá en redes de la AECID el Día de las Escritoras, como una celebración colectiva y coral.


 

ENRIQUECIENDO WIKIPEDIA

Desde la sede de la Biblioteca AECID en Madrid se organizará un encuentro en línea con la Red de Centros Culturales AECID, para impulsar la edición colaborativa de entradas de autoras que aún no tienen presencia en Wikipedia.

El objetivo será ampliar la visibilidad de autoras iberoamericanas y africanas en el entorno digital, compartiendo las herramientas y prácticas de edición abierta que ofrece la comunidad Wikimedia.

Entre las autoras propuestas para incorporar o enriquecer sus perfiles se encuentran:

•             Desde Bolivia: Fabiola Morales Franco, Magela Baudoin, Fabiola Gutiérrez, Paola R. Senseve T., Valeria Canelas, Liliana Colanzi, Lucía Carvalho, Virginia Ayllón, María Galindo y Basilia Catari Torres.

•             Desde El Salvador: Roxana Méndez.

•             Desde Argentina: Tamara Kamenzain, María Negroni, Elena Anníbali, Roberta Iannamico, Claudia Masin, Luciana Reif, Daiana Henderson, Cecilia Pavón.

•             Desde Honduras: Anarella Vélez.

•             Desde Guatemala: Maya Cu Choc, Calixta Gabriel Xiquín, Lucrecia Culum.

Esta iniciativa, que unirá a bibliotecarias, gestoras culturales y comunidades lectoras, sigue la estela iniciada por la Biblioteca Nacional de España, y busca asegurar la presencia de las voces que escribieron el cambio y fortalecer la participación de las mujeres en los espacios del conocimiento abierto.

VOCES QUE SIGUEN ESCRIBIENDO EL FUTURO

El Día de las Escritoras 2025 es, para la red de bibliotecas AECID, una oportunidad para releer nuestra historia compartida y reconocer que las palabras de ayer siguen abriendo camino hoy.

Porque escribir, leer y compartir, desde nuestras bibliotecas, sigue siendo una forma de resistencia, y también de construir futuro.

Temática

Cultura y desarrollo AECID Cooperación Española Actividades

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

13/10/2025 - 09:40

Compartir

La Biblioteca AECID se suma al Día de las Escritoras 2025

El 13 de octubre se celebra la edición de este día bajo el lema “1975: ¡Escribid, compañeras!”, para reconocer a las autoras

Madrid, 13 de octubre de 2025 - Cada año desde 2016, la Biblioteca Nacional de España invita a celebrar el Día de las Escritoras, una iniciativa que busca reconocer la labor y el legado literario de las mujeres. La edición de 2025, la conmemoración lleva por lema “1975: ¡Escribid, compañeras!”, una evocación de las voces femeninas que, desde la escritura, transformaron la cultura y la sociedad en un momento clave de cambio y conquista de derechos.

Reafirmando el compromiso de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con la igualdad de género, la cooperación y el desarrollo cultural como motores de transformación social, la Biblioteca AECID quiere sumarse a esta celebración con un homenaje colectivo que une a las bibliotecas de la Red AECID. Inspiradas por el lema de este año, las actividades propuestas tratarán de conectar con las voces de mujeres que abrieron caminos en contextos de transición democrática, feminismo y derechos civiles; tender un puente con las autoras contemporáneas que continúan escribiendo desde otros territorios, lenguas y experiencias,

CELEBRACIÓN COMPARTIDA DE LA RED AECID

A lo largo de octubre, la Red de Centros Culturales de la AECID rendirá homenaje a las escritoras que marcaron nuestra historia reciente con lecturas, exposiciones y espacios de diálogo.

Entre las autoras destacadas este año se encuentran: Carmen Naranjo (Costa Rica); María Nsué Angüé (Guinea Ecuatorial); Basilia Catari Torres (Bolivia); Josefina Plá (Paraguay); Amelia Denis de Icaza (Panamá); María Elena Walsh (Argentina); Clementina Suárez (Honduras); Alaíde Foppa, Luz Méndez de la Vega, Ana María Rodas, Carol Zardetto, Maya Cú Choc, Rosa Chávez, Isabel de los Ángeles Ruano (Guatemala); además de Patricia Ayala y otras escritoras salvadoreñas como Roxana Méndez, Lauri García Dueñas, Ana María Rivas, Krisma Mancía, Silvia Matus, Sophia Narváez, Alexandra Lytton, Silvia Elena Regalado, Maura Echeverría, Yanira Soundy, Lorena Juárez, Helen Guardado de Del Cid, Patricia Trigueros y Lidia Ocampo.

Aprovechando el día, se compartirán fragmentos literarios y citas que dialogan con el lema de este año, conformando un mosaico internacional de voces femeninas. Este mosaico se difundirá en redes de la AECID el Día de las Escritoras, como una celebración colectiva y coral.


 

ENRIQUECIENDO WIKIPEDIA

Desde la sede de la Biblioteca AECID en Madrid se organizará un encuentro en línea con la Red de Centros Culturales AECID, para impulsar la edición colaborativa de entradas de autoras que aún no tienen presencia en Wikipedia.

El objetivo será ampliar la visibilidad de autoras iberoamericanas y africanas en el entorno digital, compartiendo las herramientas y prácticas de edición abierta que ofrece la comunidad Wikimedia.

Entre las autoras propuestas para incorporar o enriquecer sus perfiles se encuentran:

•             Desde Bolivia: Fabiola Morales Franco, Magela Baudoin, Fabiola Gutiérrez, Paola R. Senseve T., Valeria Canelas, Liliana Colanzi, Lucía Carvalho, Virginia Ayllón, María Galindo y Basilia Catari Torres.

•             Desde El Salvador: Roxana Méndez.

•             Desde Argentina: Tamara Kamenzain, María Negroni, Elena Anníbali, Roberta Iannamico, Claudia Masin, Luciana Reif, Daiana Henderson, Cecilia Pavón.

•             Desde Honduras: Anarella Vélez.

•             Desde Guatemala: Maya Cu Choc, Calixta Gabriel Xiquín, Lucrecia Culum.

Esta iniciativa, que unirá a bibliotecarias, gestoras culturales y comunidades lectoras, sigue la estela iniciada por la Biblioteca Nacional de España, y busca asegurar la presencia de las voces que escribieron el cambio y fortalecer la participación de las mujeres en los espacios del conocimiento abierto.

VOCES QUE SIGUEN ESCRIBIENDO EL FUTURO

El Día de las Escritoras 2025 es, para la red de bibliotecas AECID, una oportunidad para releer nuestra historia compartida y reconocer que las palabras de ayer siguen abriendo camino hoy.

Porque escribir, leer y compartir, desde nuestras bibliotecas, sigue siendo una forma de resistencia, y también de construir futuro.

Temática

Cultura y desarrollo AECID Cooperación Española Actividades

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

13/10/2025 - 09:40

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.