RED DE EXPERTOS. La erradicación de la Violencia de Género: La asignatura pendiente del S.XXI se dificulta con la pandemia

Pie de foto: © UNICEF
Título de la noticia RED DE EXPERTOS. La erradicación de la Violencia de Género: La asignatura pendiente del S.XXI se dificulta con la pandemia
Fecha de publicación de la noticia 25/11/2020 - 00:00
Categorías de la noticia Género | Objetivos de Desarrollo Sostenible | Red de Expertos y Expertas AECID
Resumen de la noticia Desde la AECID tenemos un compromiso firme con la consecución del ODS5 de la Agenda 2030, alcanzar la igualdad de género destinando la mayor cantidad de fondos a la eliminación de todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
Por Miriam Ciscar Blat y Lola Martín Villalba. Madrid
Pese a notables avances, la violencia de género continúa siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendida en el mundo. Esta se torna todavía más perversa cuando prestamos atención a las distintas interseccionalidades como son la edad, el tener una discapacidad, la clase, el nivel de pobreza o la orientación sexual. Sí además tornamos la mirada hacia las prácticas tradicionales nocivas como son el matrimonio infantil, la preferencia por los hijos varones y la mutilación genital femenina nos encontramos ante un escenario que impide que mujeres y niñas vivan en igualdad. La violencia de género, en sus múltiples manifestaciones, constituye una vulneración estructural de derechos humanos, que hunde sus raíces en la discriminación por motivos de género.
Beijing+25
Este año queremos celebrar el 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, declaración que estableció una hoja de ruta internacional para alcanzar la igualdad de género en el mundo, orientando la lucha mundial contra la discriminación y los obstáculos al empoderamiento de las mujeres y señalando la violencia contra las mujeres, como grave obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz. Este aniversario coincide con una crisis sanitaria global, sin precedentes en nuestro siglo, consecuencia de la pandemia ocasionada por la COVID 19.
Tal y como ha declarado la OMS, y nos muestra la experiencia de trabajo en múltiples escenarios humanitarios, en contextos de crisis se experimenta un incremento de las distintas violencias de género. Esta realidad también se ha puesto de manifiesto durante la pandemia, como dato cercano podemos ver el alarmante incremento de llamadas al 016 durante el confinamiento domiciliario. Para dar respuesta a esta inaceptable realidad es importante redoblar los esfuerzos de prevención, atención, protección y vigilancia. Las crisis incrementan los casos de violencia de género, tanto en la pareja, como otras formas de violencia de género como la explotación sexual u otro tipo de abusos. Además, las víctimas/superviviente pueden encontrar mayores obstáculos a la hora de acceder a servicios de protección, sociales o legales.
Para apoyar a los países socios de la cooperación española en la lucha contra la COVID y las consecuencias derivadas o acrecentadas por la misma, se ha elaborado la Estrategia de respuesta conjunta de la Cooperación Española a la Covid 19, presentada en Consejo de Ministros el día 7 de julio de este año, y en seguimiento con el compromiso que tiene desde hace años la Cooperación Española en la erradicación de la violencia de género.
ODS5
Desde la Agencia Española de Cooperación Internacional tenemos un compromiso firme con la consecución del Objetivo 5 de la Agenda 2030, alcanzar la igualdad de género. Dentro de este objetivo, destinamos la mayor cantidad de fondos a la eliminación de todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Iniciativas que van desde el apoyo a organismos internacionales, como UNFPA y ONU Mujeres, la academia, las asociaciones de mujeres y feministas, así como con a la sociedad civil en general.
Foto © UNICEF
Podemos destacar, por su cuantía e impacto, proyectos de cooperación delegada, como los que se están llevando a cabo en Guatemala sobre Prevención de la Violencia y el Delito contra las mujeres, niñez y adolescencia, o el proyecto de Fortalecimiento de la sociedad civil para la prevención de la violencia y la atención a víctimas y sobrevivientes.
También cabe destacar proyectos de la mano de NNUU, en concreto de UNFPA, como el Programa conjunto de servicios esenciales para mujeres víctimas de violencia de género. Su objetivo es la creación de unos estándares internacionales de servicios esenciales para la respuesta integral a las necesidades de mujeres y niñas que han sido víctimas de la violencia de género. El Programa tiene en cuenta cuatro áreas de trabajo: los servicios de atención médica, los sistemas de respuesta legal, los servicios de protección social y la coordinación de todos ellos.
También estamos muy orgullosas de nuestro Programa de fortalecimiento de políticas de inclusión social, género y prevención de la violencia sexual para poblaciones en situación de vulnerabilidad, con énfasis en el ámbito de la discapacidad Programa WE DECIDE. Tiene por objetivo la creación de un modelo de intervención que permita garantizar la no discriminación en la prevención de la violencia sexual, así como en políticas de salud sexual y reproductiva en mujeres, adolescentes y jóvenes más vulnerables y marginadas, con especial atención al ámbito de la discapacidad. El Programa se apoya en cinco puntos clave: buenas prácticas en políticas de inclusión social, promoción del diálogo político a nivel mundial, aplicación de los derechos humanos, desarrollo de estrategias comunes y la evaluación.
Crisis y violencia de género
En este contexto de crisis, no podemos perder de vista el sentido amplio de violencia de género, sin restringirlo únicamente al ámbito de la pareja, ya que es habitual que se experimente un incremento de la explotación sexual, la trata de mujeres y niñas, matrimonios forzados e infantiles, u otro tipo de abusos. En este sentido, también es importante hacer un especial énfasis en las niñas y en las discriminaciones y abusos que puedan darse en ciertos colectivos como el LGTBIQ+.
Y si la crisis sanitaria ha impactado a todo el planeta, no podemos dejar de poner atención a las mujeres, niñas y población LGTBIQ+ que se encuentran en contextos humanitarios, campos de población refugiada y desplazada, y en situación de extrema vulnerabilidad. En este sentido, además de reforzar las acciones que ya se venían llevando a cabo, la AECID está apoyando iniciativas como el Fondo para la Paz y la Acción Humanitaria que ha lanzado una convocatoria de proyectos de respuesta de emergencia a la COVID-19 a través de la recién creada ventana de emergencia, dirigida asociaciones y grupos de mujeres.
No dejar a nadie atrás no puede ser una frase que utilizamos para enmarcar nuestros discursos. Tenemos el compromiso de luchar por los derechos de las poblaciones más desfavorecidas, y no conseguiremos que estos derechos se cumplan si no erradicamos las distintas formas de violencia de género. Hasta que lo logremos, esta seguirá siendo la asignatura pendiente de nuestro siglo, y no valdrá poner el recuento de víctimas a cero cuando comience el año.
Miriam Ciscar Blat es jefa del Departamento de Cooperación Sectorial y Lola Martín Villalba es jefa de la Unidad de Género
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace. ---- FTL stack trace ("~" means nesting-related): - Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil... [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 124, column 17] ----
1<style>
2 .contNoticia h1 {
3 font-weight: 700;
4 font-size: 2.438rem;
5 line-height: 2.938rem;
6 color: var(--brand-color-1);
7 }
8
9 .contNoticia .colIzq {
10 border-right: 1px solid #A09899;
11 padding-right: 3rem;
12 }
13
14 .contNoticia .colDer {
15 padding-left: 3rem;
16 }
17
18 .contNoticia img {
19 margin-bottom: 1.875rem;
20 }
21
22 .contNoticia .contenidoNoticia h2 {
23 font-weight: 600;
24 font-size: 1.25rem;
25 line-height: 1.5rem;
26 color: var(--brand-color-1);
27 text-transform: uppercase;
28 }
29
30 .contNoticia .tituloPeq {
31 font-weight: 600;
32 font-size: 1.5rem;
33 line-height: 1.875rem;
34 color: black;
35 text-transform: uppercase;
36 margin-top: 2.5rem;
37 }
38
39 .contNoticia .tituloPeq:first-child {
40 margin-top: 0;
41 }
42
43 .cat {
44 font-weight: 400;
45 font-size: 1.25rem;
46 line-height: 1.5rem;
47 display: block;
48 margin: 0.625rem 0;
49 text-transform: uppercase;
50 }
51
52 .catTematica {
53 display: inline-block;
54 padding: 0.313rem 0.625rem;
55 background: #F6F2F3;
56 border-radius: 0.625rem;
57 font-weight: 400;
58 font-size: 1.25rem;
59 line-height: 1.5rem;
60 color: #000000;
61 margin: 0.625rem 0;
62 text-transform: uppercase;
63 }
64
65 .botonRRSSDetalle {
66 margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0;
67 display: inline-block;
68 }
69
70 @media screen and (max-width: 576px) {
71 .contNoticia .colIzq {
72 border-right: 0;
73 padding-right: 0;
74 }
75
76 .contNoticia .colDer {
77 padding-left: 0;
78 }
79 }
80</style>
81
82<#assign
83 AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") />
84<#assign
85 JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") />
86<#assign
87 journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) />
88<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle",
89 journalArticle.getResourcePrimKey()) />
90
91<div class="contNoticia row m-0">
92 <div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3">
93 <#if (title.getData())??>
94 <h1>${title.getData()}</h1>
95 </#if>
96 <#if (resumen.getData())??>
97 <p>${resumen.getData()}</p>
98 </#if>
99 <#if (image.getData())?? && image.getData() != "">
100 <img alt="${image.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" />
101 </#if>
102 <#if (content.getData())??>
103 <div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div>
104 </#if>
105 </div>
106 <div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer">
107 <h2 class="tituloPeq">Temática</h2>
108 <div class="d-flex flex-wrap">
109 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat>
110 <span class="catTematica">${cat.getName()}</span>
111 </#list>
112 </div>
113
114 <h2 class="tituloPeq">ODS</h2>
115 <img class="imgOds" src="/documents/d/global/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/>
116
117 <h2 class="tituloPeq">Localización</h2>
118 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat>
119 <span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span>
120 </#list>
121
122 <h2 class="tituloPeq">Fecha</h2>
123 <#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/>
124 <#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/>
125 <span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span>
126
127 <h2 class="tituloPeq">Compartir</h2>
128 <a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook">
129 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg>
130 </a>
131 <a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X">
132 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg>
133 </a>
134 </div>
135</div>