Familia UNESCO - Sociedad civil en España

Desde su constitución, la UNESCO quiso hacer partícipe a la sociedad civil en su objetivo de crear una cultura de paz. En este aspecto, la Red Civil supone un punto estratégico para la Comisión Nacional Española en la canalización de la participación ciudadana en las materias propias del mandato de la UNESCO.
RED DE ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO (REDPEA)
La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA) fue creada en 1953 con el objetivo de fomentar la cooperación y la paz internacionales a través de la educación escolar. Se trata de una red mundial que agrupa a más de 180 países con unos 10.000 establecimientos escolares que abarcan desde la educación infantil al bachillerato, así como centros de formación docentes. En España, la redPEA cuenta con escuelas distribuidas por todo el territorio nacional.
CÁTEDRAS UNESCO Y REDES UNITWIN

UNITWIN es la abreviatura de "University Twinning and Networking" ("Hermanamiento e interconexión de universidades"). Puesto en marcha en 1992 de conformidad con una Resolución aprobada por la Conferencia General de la UNESCO, este Programa conlleva la creación de Cátedras UNESCO y de Redes UNITWIN en instituciones de enseñanza superior. Asimismo, incluye la formación, la investigación y el intercambio de universitarios y brinda un marco para compartir información en las esferas de competencia de la UNESCO. Los proyectos que se realizan en su marco son, en su mayoría, interdisciplinarios e incluyen ámbitos de varios sectores del mandato de la UNESCO. Las Comisiones Nacionales tienen un papel importante en lo que respecta al Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO al contribuir a su difusión en el ámbito nacional, a facilitar su ejecución y a evaluar sus repercusiones.

ASOCIACIONES Y CLUBES
Las Asociaciones y Clubes para la UNESCO son grupos de voluntarios de todas las edades que comparten los principios de la Organización y realizan actividades que se inspiran en los objetivos de la misma. Su propósito principal es dar visibilidad a los ideales de la UNESCO en el marco de la sociedad civil.
CONTACTO
CORREO ELECTRÓNICO
​​​​​​​
hispaunesco@aecid.es​​​​​​​
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.