Pie de foto:

Título de la noticia Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 6: Desperdicio de alimentos

Fecha de publicación de la noticia 15/03/2025 - 08:00

Resumen de la noticia

En el marco del Día Mundial del Consumo Responsable, la Red de Centros Culturales de la AECID lanza el sexto episodio de esta campaña, que en esta ocasión pone el foco en la necesidad de apostar por un consumo crítico, consciente y sostenible


Contenido de la noticia

¿Sabías que una quinta parte de los alimentos en todo el mundo acaban en la basura y que la mayor parte de los desperdicios procede de los hogares? En el Día Mundial del Consumo Responsable, este 15 de marzo, la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) publica el sexto episodio de su campaña Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible.

Esta nueva entrega pone el foco en la necesidad de apostar por un consumo responsable y sostenible que minimice el impacto ambiental, social y económico de nuestras acciones. Comprar más de lo necesario, almacenar mal los productos o descartar alimentos que aún son aptos para el consumo aumenta la cantidad de desperdicios que se acumulan en los vertederos, incrementando la emisión de gases de efecto invernadero y contribuyendo también al desperdicio de agua y a la contaminación de los suelos cultivables.

Planificar nuestras compras, optar por productos locales y tiendas de proximidad, consumir productos de temporada y con menor huella ecológica, reciclar los desperdicios o almacenar correctamente los alimentos son acciones con las que contribuimos al reto #PorUnPlanetaSostenible y a un sistema más justo y equitativo. Y tú ¿te unes al reto?

 

STOP MOTION #PORUNPLANETASOSTENIBLE

Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible es una campaña de concienciación medioambiental de la Red de Centros Culturales de la AECID promovida desde el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET).  A través de una serie de vídeos realizados por el reconocido artista de animación Coke Riobóo, la campaña visibiliza algunas problemáticas medioambientales que amenazan al Planeta y anima a adoptar medidas alternativas, tanto individuales como colectivas, que nos encaminen hacia un futuro sostenible.

Más información

--------------------------------

RED DE CENTROS CULTURALES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

La Red de Centros Culturales (Red CCE) es uno de los principales instrumentos de la Cooperación Española para la implementación de las políticas de cooperación cultural al desarrollo. Actualmente está compuesta por 16 Centros Culturales presentes en 15 países (14 de América Latina y el Caribe, además de Guinea Ecuatorial), distribución geográfica que hace patente la relevancia en la conformación de los vínculos históricos, culturales e idiomáticos entre España y las regiones en las que estos centros se encuentran.

La cultura es considerada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global.

Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 6: Desperdicio de alimentos

En el marco del Día Mundial del Consumo Responsable, la Red de Centros Culturales de la AECID lanza el sexto episodio de esta campaña, que en esta ocasión pone el foco en la necesidad de apostar por un consumo crítico, consciente y sostenible

¿Sabías que una quinta parte de los alimentos en todo el mundo acaban en la basura y que la mayor parte de los desperdicios procede de los hogares? En el Día Mundial del Consumo Responsable, este 15 de marzo, la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) publica el sexto episodio de su campaña Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible.

Esta nueva entrega pone el foco en la necesidad de apostar por un consumo responsable y sostenible que minimice el impacto ambiental, social y económico de nuestras acciones. Comprar más de lo necesario, almacenar mal los productos o descartar alimentos que aún son aptos para el consumo aumenta la cantidad de desperdicios que se acumulan en los vertederos, incrementando la emisión de gases de efecto invernadero y contribuyendo también al desperdicio de agua y a la contaminación de los suelos cultivables.

Planificar nuestras compras, optar por productos locales y tiendas de proximidad, consumir productos de temporada y con menor huella ecológica, reciclar los desperdicios o almacenar correctamente los alimentos son acciones con las que contribuimos al reto #PorUnPlanetaSostenible y a un sistema más justo y equitativo. Y tú ¿te unes al reto?

 

STOP MOTION #PORUNPLANETASOSTENIBLE

Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible es una campaña de concienciación medioambiental de la Red de Centros Culturales de la AECID promovida desde el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET).  A través de una serie de vídeos realizados por el reconocido artista de animación Coke Riobóo, la campaña visibiliza algunas problemáticas medioambientales que amenazan al Planeta y anima a adoptar medidas alternativas, tanto individuales como colectivas, que nos encaminen hacia un futuro sostenible.

Más información

--------------------------------

RED DE CENTROS CULTURALES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

La Red de Centros Culturales (Red CCE) es uno de los principales instrumentos de la Cooperación Española para la implementación de las políticas de cooperación cultural al desarrollo. Actualmente está compuesta por 16 Centros Culturales presentes en 15 países (14 de América Latina y el Caribe, además de Guinea Ecuatorial), distribución geográfica que hace patente la relevancia en la conformación de los vínculos históricos, culturales e idiomáticos entre España y las regiones en las que estos centros se encuentran.

La cultura es considerada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global.

Temática

Cultura y desarrollo Honduras Seguridad Alimentaria y Nutrición CC Honduras

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

15/03/2025

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.