Nicaragua

EL TRABAJO DEL FONDO EN NICARAGUA
España es uno de los principales donantes para promover los servicios de primera necesidad en el sector del agua y el saneamiento. Cuenta con una cartera de cinco programas en el país, de los que cuatro son bilaterales y uno multilateral, ejecutado junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las aportaciones del FCAS suponen un total de 65 millones de euros, a los que se añaden 14 millones de euros de aportaciones locales. Las intervenciones del FCAS en Nicaragua comprenden tanto zonas rurales como pequeñas ciudades, donde tres de los cinco programas se han integrado en la Fase I de un gran programa nacional de agua y saneamiento denominado Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH).

Los programas financiados por España han permitido apalancar más fondos para el impulso de la primera fase del PISASH de Nicaragua, con una donación de 50 millones de euros de la UE en concepto de cooperación delegada a España a través de la Facilidad de Inversión en América Latina (LAIF). A ello se unen los recursos del Gobierno nicaragüense, procedentes de un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE),  otro del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y algunas líneas tanto de programas del BID, como del Programa de Conversión de Deuda Todo ello suma un total de algo mas de 309 millones de euros concentrados en el sector. El PISASH, ejecutado por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL), supone un impulso importante con impacto directo en 19 ciudades y preinversión en 17 adicionales. En la primera etapa del programa se tiene como meta prácticamente el 9 % de la población del país.

Ya han terminado los programas rurales –desarrollados en el Golfo de Fonseca (NIC-046-B) y en Chinandega (NIC-024-B), que han mejorado el acceso al agua y al saneamiento de 30.0000 personas.

Asimismo, en diciembre de 2019 la AECID y la UE suscribieron un nuevo Acuerdo de Contribución para financiar el proyecto de mejoramiento del servicio de agua potable en el sector de Altamira – Managua con enfoques de sostenibilidad y equidad. En términos generales esta intervención, a la cual se suma también el BID,  propone actuar en un importante sector de la ciudad de Managua (denominado "Sector Altamira"), caracterizado por constituir uno de los territorios de mayor facturación y consumo de ENACAL a nivel nacional, optimizando el funcionamiento hidráulico de la red actual, mejorando el control sobre la producción de agua y su consumo e introduciendo mejoras en los aspectos administrativos, operacionales y comerciales.

Programas FCAS aprobados

ENLACES DE INTERÉS
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.