Panamá
En lo que respecta a las intervenciones de la Cooperación Española en el sector de agua y saneamiento, se encuentran en ejecución varios programas en zonas indígenas y rurales del este (cartera multilateral) y del oeste del país (cartera bilateral) a través de la implementación de servicios de agua y saneamiento, con construcción de infraestructuras, gestión comunitaria y fortalecimiento de las instituciones del sector. Estos programas representan un aporte global de más de 20 millones de euros, de los que algo más de 10 millones son donaciones de España e incluyen componentes estratégicos para la sostenibilidad de los servicios implementados.
Estos programas además prestan especial atención al componente de género, incorporando estrategias para la mejora y el fortalecimiento del papel de la mujer en el ámbito comunitario. Una muestra del trabajo realizado es la creación de la Escuela de Lideresas, enfocada en la capacitación y el empoderamiento de lideresas indígenas en zonas de intervención en la Comarca Ngäbe-Buglé, con el objetivo de potenciar la participación femenina en las Juntas de Agua y Saneamiento, así como en otros espacios comunitarios de decisión.
Asimismo, y como parte de los apoyos estratégicos y de asistencia técnica para el desarrollo del sector de agua y saneamiento en Panamá, se aprobó en 2018 un nuevo programa para la Elaboración Participativa y Difusión de la Guía Nacional para la Selección de Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales.
El país cuenta además con el "Programa de Saneamiento de los distritos de Arraiján y La Chorrera", financiado por el Fondo de Promoción del Desarrollo (FONPRODE) de AECID, junto con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial.