El V Plan Director de la Cooperación Española considera a Chile como un país de cooperación avanzada, con los que “se mantendrá un diálogo avanzado sobre políticas sectoriales y esquemas de cooperación técnica e institucional”. Esto implica el diseño de estrategias de colaboración diferenciada, basadas en un modelo horizontal de cooperación, con especial énfasis en la contribución al desarrollo de los bienes públicos globales y regionales, la igualdad de género y las políticas públicas inclusivas, especialmente mediante instrumentos como la cooperación técnica, la cooperación triangular y la movilización de alianzas multiactor para el desarrollo sostenible.

La cooperación con Chile se gestiona y coordina a través de la Oficina de la Cooperación Española (OCE) en Montevideo (Uruguay), de carácter subregional, y del Centro Cultural de la AECID en Santiago. Asimismo, España y Chile cuentan con un Fondo Mixto de Cooperación Triangular, cofinanciado al 50% por ambos países.

La Cooperación Española trabaja con Chile de manera destacada en el ámbito de las políticas públicas para la igualdad de género (empoderamiento político a través del Programa Ellas+, empoderamiento económico de mujeres aymara en el marco del Programa Indígena) y en materia medioambiental y de lucha contra el cambio climático (fortalecimiento de la gestión de sequías, mitigación de gases de efecto invernadero, creación de capacidades y transferencia de conocimientos en el ámbito del hidrógeno verde…), tanto en el marco del programa Arauclima de la AECID como a través de la gestión de fondos del programa Euroclima+ de la UE.

Chile participa igualmente en programas regionales como INTERCOONECTA y en los programas de Becas de la Cooperación Española. En el ámbito humanitario, la AECID apoya la provisión de servicios de salud a personas refugiadas y migrantes en la zona de frontera norte de Chile.
MARCO HISTÓRICO DE COOPERACIÓN
ÚLTIMAS NOTICIAS
Foto archivo. La foto muestra a un grupo de personas de una comunidad indígena argentina, capturando su vida cotidiana y sus tradiciones en el marco del Proyecto Raíces. Con cámaras estenopeicas, los miembros de las comunidades documentan aspectos fundamentales de su cultura, tales como las artesanías, prácticas de salud, actividades laborales y la riqueza ambiental de su territorio.

El Programa Indígena de la AECID contribuirá a fortalecer la identidad cultural mapuche a través del cine y las artes

19/03/2025 En savoir plus
Ciudad amable, un podcast que nos invita a mirar la ciudad desde las lentes de la inclusión

Ciudad amable, un podcast que nos invita a mirar la ciudad desde las lentes de la inclusión

09/12/2024 En savoir plus
FOTO: Músicas Memorables en el CCE Santiago

“Músicas memorables”, un proyecto para construir canciones a partir de los recuerdos de adultos mayores de Santiago

06/08/2024 En savoir plus
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3

MÁS CHILE

​Agua potable y saneamiento en la Araucanía chilena.

Fondo Mixto de Cooperación Chile España.

​​Charla: 'Accesibilidad Cultura y Comunicaciones' (Pupa & CCE Santiago).

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.